Terapia cognitivo conductual para trastornos ansiedad, afectivos y psicóticos

¿Qué es la terapia cognitivo conductual?

La terapia cognitivo conductual (TCC) es un tipo de psicoterapia utilizada para el tratamiento de problemas emocionales, comportamentales y pensamientos disfuncionales.

Marca diferencia con el psicoanálisis freudiano tradicional, que se enfoca en investigar las heridas del pasado para llegar a las causas profundas de los conflictos.

Por su parte, la terapia cognitivo conductual se enfoca en las soluciones, alentando a los pacientes a desafiar los pensamientos distorsionados y cambiar los patrones destructivos de comportamiento.

La terapia cognitivo conductual se basa en la idea de que los pensamientos y las percepciones influyen en el comportamiento.

Sentir angustia, puede causar en algunos casos una distorsión de la percepción de la realidad.

La terapia cognitivo conductual tiene la finalidad de identificar los pensamientos dañinos, evaluar si son una representación exacta de la realidad, y si no lo son, emplear estrategias para desafiarlos y vencerlos.

Este tipo de psicoterapia es adecuada para personas de todas las edades, incluidos niños, adolescentes y adultos.

La evidencia ha demostrado que la terapia cognitivo conductual puede ayudar a superar numerosas afecciones, como el trastorno depresivo mayor, los trastornos de ansiedad, el trastorno de estrés postraumático, los trastornos alimentarios, los trastornos obsesivos compulsivos y muchos otros.

Cambia tu forma de pensar

Las herramientas utilizadas en la terapia cognitivo conductual que incluyen aprender a identificar y disputar pensamientos poco realistas o poco útiles y desarrollar habilidades para resolver problemas., han sido utilizadas para el tratamiento de un amplio grupo de desafíos de salud mental.

TE PUEDE INTERESAR  Trastornos antisociales en niños y adolescentes

La terapia cognitivo conductual es considerada en la actualidad, una de las formas de psicoterapia de gran efectividad, especialmente cuando los clientes incorporan estrategias en su vida cotidiana.

EL esfuerzo que significa el obtener información sobre los procesos cognitivos y de comportamiento propios, y modificarlos de una manera constructiva a menudo implica que el cliente tenga una práctica continua, pero esto favorece a muchos de ellos, ya que puede que se requiera menos sesiones de terapia que otras modalidades.

¿Cómo funciona la terapia cognitivo conductual?

La terapia cognitivo conductual basa en el concepto de que los pensamientos, sentimientos, sensaciones físicas y acciones están interconectados, y que los pensamientos y sentimientos negativos te pueden atrapar en un círculo vicioso.

EL objetivo de la terapia cognitivo conductual es ayudar a las personas a lidiar con problemas abrumadores de una manera más positiva, divido en partes más pequeñas.

EL terapeuta le muestra la forma de cómo patrones negativos para mejorar la forma en que se siente.

TE PUEDE INTERESAR  Terapia cognitivo conductual para tratar la depresión

Como referimos en líneas anteriores, a diferencia de otros tratamientos, la terapia cognitivo conductual, se centra en los problemas actuales, en lugar de enfocarse en los problemas del pasado.

Usos para la terapia cognitivo conductual

La terapia cognitivo conductual demostrado su eficacia para tratar un número de diferentes condiciones de salud mental.

Además de los trastornos de depresión o ansiedad, también puede ayudar a las personas con

  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Trastorno de pánico
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  • Fobias
  • Trastornos alimentarios – como la anorexia y la bulimia
  • Problemas de sueño – como insomnio
  • Problemas relacionados con el abuso de alcohol

Afecciones de salud a largo plazo, tales como

  • Síndrome de intestino irritable (IBS)
  • Síndrome de fatiga crónica (CFS)
  • Aunque la TCC no puede curar los síntomas físicos de estas afecciones, puede ayudar a las personas a sobrellevar mejor sus síntomas.

El siguiente documento brinda información sobre la terapia cognitivo conductual aplicado a los trastornos de ansiedad, sexu@les, afectivos y psicóticos en un archivo PDF para descargar gratis.

Dale click en el enlace de avaho para descargar el documento PD completamente gratis.

Descargar gratis aquí

  1. Gracias por los aportes me ayuda a refrescar el conocimiento.La terapia cognitivo conductual es importante ayuda a las personas a eflexionar sobre sinmismo y a tomar conciencia de los cambios en la forma de pensar

  2. Hugo DAO dice:

    No sé puedes descargar el archivo después de haber compartido.Dice:
    Error 404
    NOT FOUND

  3. Marielos- dice:

    Exc publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir