Discapacidad y tecnología avatar 3D de comunicación en lengua de señas
Avatar en 3D se comunica en lengua de signos
Tiene el cabello negro, es alto y está en muy buena forma. Adicionalmente a esto traduce a lengua de señas (LSE) palabras, frases y discurso de manera simultánea a la persona que está hablando. Con la ayuda de el las personas con discapacidad auditiva pueden asistir a una videoconferencia o ver la televisión.
Estamos hablando nada menos que de un avatar en 3D que fue desarrollado por el equipo de innovación de la empresa Telefónica de España conjuntamente con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la CNSE (Confederación Nacional de Sordos de España).
Este piloto tecnológico aplica procesos de reconocimiento de voz. Además, presenta en tiempo real el contenido subtitulado que transcribe la voz de los participantes.
El sistema de traducción de voz a LSE se ha integrado en una primera fase con la plataforma de videoconferencia ISABEL que ha sido desarrollada por la Universidad Politécnica de Madrid.
Este piloto se presentó en primicia mundial en febrero de 2011 el Mobile Word Congress 2011.
Actualmente, trabajamos junto con la UAM y la CNSE para dotar al diccionario de mayor número de signos para lograr traducir las conversaciones en tiempo real. Se trata de un trabajo muy ambicioso, que irá avanzando conforme a las necesidades de los servicios en los que se integre el avatar. Por ejemplo, podría usarse en servicios de televisión, videollamada, atención al cliente o cualquier servicio de comunicación de voz o de texto en el móvil o en el PC.
Videoconferencia accesible con subtitulado en tiempo real y avatar de LSE presentada en MWC 2011. El sistema traduce el discurso de César Alierta y Luis Abril a texto y a LSE en tiempo real. La ventana inferior derecha representa un alumno remoto (en este ejemplo no se conecta ningún alumno remoto a la videoconferencia y se ha representado una imagen estática para ilustrarlo).
Fuente: www.rcysostenibilidad.telefonica.com
Deja una respuesta
Me encantaria recibir informacion ya que trabajo en un centro de Rehabilitacion y atendemos esta poblacion. Gracias