La equinoterapia y sus beneficios
La Equinoterapia
La equinoterapia es aquella terapia en la que se utilizan equinos – caballos como instrumento natural de rehabilitación, educación y reeducación de las personas con necesidades especiales y con algún tipo de discapacidad, esta terapia mejora la calidad de vida y las capacidades personales, potenciándolas al máximo.

La equinoterapia consta de diversas técnicas que van orientadas al tratamiento de las personas con discapacidad, en las que el elemento central es el equino – caballo.
Su gran aportación se encuentra en ciertas características que el caballo trasmite por medio de su lomo y sus movimientos:
- Trasmite su calor corporal. (38°) que pasa al cinturón pélvico y a las piernas.
- Su impulso rítmico (90 a 110 por min.)se trasmite al cinturón pélvico del paciente y pasa por la columna vertebral hasta la cabeza.
- Trasmisión de un patrón de locomoción equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana. Una serie de oscilaciones tridimencionales como son avance y retroceso, elevación, descenso, desplazamiento se graban en el cerebro y se automatizan con el tiempo.
Beneficios de la equinoterapia
- Es un método que hace posible el fortalecimiento de los músculos restaurando la movilidad perdida.
- Mejora el equilibrio y la coordinación.
- Ayuda a resolver problemas emocionales en las personas. Les ayuda en el manejo adecuado de impulsos agresivos, aumenta su autoconfianza, autoestima, la capacidad de adaptación, cooperación y el sentido de responsabilidad; fortalece la atención y concentración mental, asi como la capacidad de comunicación.
- Los cambios se notan en muy poco tiempo.
- El hecho de tener el dominio sobre el caballo los hace sentir más decididos, además de disfrutar.
- Produce cambios tanto en personas con discapacidad como en personas que no tienen ninguna afección.
- La terapia se realiza en un lugar abierto, natural; donde se pueden percibir un abanico de sensaciones sonoras, táctiles y visuales, muy favorecedoras para quien toma la terapia.
Enfermedades que trata la equinoterapia
- Parálisis Cerebral (espástica, discinética, atáxica, hipotonica)
- Retraso Psicomotor
- Esclerosis Múltiple
- Síndrome Dawn. En los niños con síndrome de Down la equinoterapia les permite adquirir poder de decisión, son más independientes y aprenden a tener un dominio total sobre el caballo.
- Tortícolis.
- Escoliosis (menor de 40°).
- Lumbago.
- Secuelas de traumatismo craneocefálico con disfunción motora.
- Enfermedad de Parkinson.
- Microcefalia.
- Hidrocefalia.
- Secuelas nfarto tallo Cerebral con disfunción Motora.
- Síndrome Cardiovascular Vegetativo.
- Síndrome Bronquial Crónico.
- Es muy efectiva en quienes padecen problemas sensoriales( Ciegos, sordos, mudos).
- Esta terapia muchas veces logra salvar a la persona de una operación quirúrgica porque los músculos que se ponen en funcionamiento al andar a caballo son los mismos que se usan para caminar.
Equinoterapia - Afecciones en el área de la Psicología, Psiquiatría y Pedagogía
- Autismo
- Disfunción Cerebral Mínima.
- Problemas Conductuales.
- Problemas de Atención y Concentración Mental.
- Problemas de Lenguaje.
- Neurosis, psicosis, esquizofrenia.
- Enfermedades Psicomosomáticas.
- Anorexia Nerviosa.
- Bulimia.
- Adicciones.
Video - Equinoterapia
http://www.youtube.com/watch?v=uKiz4zlrivw/video>
Personas que no pueden tomar la equinoterapia
Veamos una lista de los padecimientos que no pueden acceder a la equinoterapia.
- Quienes tengan problemas ortopédicos. Padezcan alergias (al pelo del caballo, al polvo o cualquier otra). Con hemofilia (sangrado constante y mala coagulación) Personas que tengan alguna enfermedad que provoque convulsiones no pueden acceder a la Equinoterapia.
Si deseas ver información sobre otras terapias puedes hacerlo dando clic Aquí
-
En Colombia estamos practicando equinoterapia, sus resultados son maravillosos...les comparto estos videos...........
http://www.youtube.com/watch?v=5SIl_FPu57Q
http://www.youtube.com/watch?v=3ZmcFesTpEs -
Doy terapias particulares de equinoterapia en mexico d.f. mis telefonos 56 01 35 03 o al 551904 7059
-
Como puedo hacer la equinoterapia para mi hija que tiene 1 año y 8 meses y no me camina y me dijeron que mi hija tiene sindrome down y a la vez sufre del corazon y ya esta evaluada en el conadis
-
en el hipodromo de la plata, mira http://www.loteria.gba.gov.ar/hplp/eq_tarea.php, espero que te sirva suerte
-
en el hipodromo de la plata, mira http://www.loteria.gba.gov.ar/hplp/eq_tarea.php, espero que te sirva suerte
-
-
Quiero informar que parte de la nota de equinoterapia, acerca de las contraindicaciones, no es correcta, de hecho la gran mayoria de los pacientes presentan cuadros neuro-ortopedicos, y asi tambien cuadros de epilepsia, obviamente existen sobre estos temas, contraindicaciones absolutas, relativas y temporales, pero en verdad son dos grandes , enormes titulos de muchas y variadas patologias, qeu hacen su compromiso neuro-ortopedicos y que ademas cubren diferentes tipos de situaciones comiciales, qeu SI SE BENEFICIAN CON LA EQUINOTERAPIA, y aqui surge el gran tema DEBE SER DIRIGIDO POR UN EQUIPO DE PROFESIONALES DE LA SALUD, CON EL MEDICO, QUE DEBERA INDICARA O CONTRAINDICAR puntual y personalizadamente cada caso.
Dra. Graciela Bazzi- Medica- mP 35511-MN 64409- Presidente de FUNDACION ARGENTINA CIENTIFICA ESTABLO TERAPEUTICO-
Dra, y que tal artritis reumatoide? Es contradictorio para beneficiar a un niño con PCI no? La simple movilizacion pasiva le duele. Pienso que no es apto hasta mejoria en su cuadro ortopedico. Que dice usted?
-
Deja una respuesta
Somos un grupo de Padres de Familia con niños especiales o cualidades diferentes de la Ciudad de Tulcán. Si alguien nos pudiera guiar para hacer posible de un Centro de Hipoterapia. Les quedaremos eternamente AGRADECIDOS. Hacer de lo IMPOSIBLE, POSIBLE nuestra meta.