Osteogenesis imperfecta guia de fisioterapia y rehabilitacion
Osteogénesis imperfecta guía de fisioterapia y rehabilitación. Al nacer un bebé con osteogénesis imperfecta, por lo general las madres de estos niños coinciden en que sus movimientos fetales eran pobres o estaban ausentes, especialmente en los últimos meses de gestación, esto hace suponer que si estos bebés han sufrido fracturas intrauterinas que vienen consolidadas en el nacimiento, ellos mismos limitaron sus movimientos como medio de protección, aunque esto es solo una suposición se puede deducir que estos niños no han experimentado el movimiento natural de un niño que no tiene ningún problema, por lo tanto se debe aprovechar su plasticidad cerebral para integrar el movimiento normal ya que este viene integrado en sus sistema cerebral pero quizás no tuvieron la oportunidad de experimentar.
El fisioterapeuta tiene el objetivo de que los niños quienes presentan algún trastorno del desarrollo, o tienen riesgo de padecerlo, potencien su capacidad de desarrollo y de bienestar, y así posibilitar de una forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, propociando y potenciando su autonomía personal.
El fisioterapeuta y la familia serán de gran ayuda, en un presente y futuro, aprenderán a realizar el movimiento funcional adecuado evitando posturas que puedan provocarle al niño posturas asimétricas Con la ayuda de un contracturas, deformidades y en el peor de los casos fracturas de menor o mayor envergadura.
A continuación dejamos a su alcance un documento elaborado por la Asociación Huesos de Cristal España y brinda una guía de rehabilitación y fisioterapia para pacientes con osteogénesis imperfecta y lo pueden adquirir completamente gratis en la página web de la asociación.
Osteogénesis imperfecta guía de fisioterapia y rehabilitación
www.ahuce.org/PublicacionesAHUCE/BoletinesOI.aspx
Deja una respuesta