Terapia cognitivo conductual para niños y adolescentes
La Terapia Cognitivo Conductual – TCC
Los inicios de la Terapia Cognitivo Conductual – TCC se remontan a los años sesenta y setenta, surge de la idea de utilizar las técnicas y procedimientos de la terapia de conducta, que había probado ser muy eficiente, con los recursos de las terapias cognitivas.
En 1976 se realizó el primer congreso Terapias cognitivo conductuales, en la ciudad de Nueva York.
Los tratamientos probaron ser eficientes especialmente en trastornos psicológicos de población adulta, toda esta información fue documentada y presentada en dicho congreso.
Los Trabajos experimentales, clínicos y meta-análisis nos brindan un acercamiento e ilustran su amplia eficacia en diversos y numerosas psicopatologías.
Objetivo de la terapia cognitivo conductual
La terapia cognitivo conductual tiene como objetivo reducir el malestar psicológico y las conductas desadaptativas a través de la modificación de los procesos cognitivos, la cual se basa en que nuestras emociones y conductas, es decir; lo que sentimos y hacemos, son producto de nuestras cogniciones, de lo que pensamos.
En consencuencia, las intervenciones cognitivo conductuales generan cambios en como pensamos y sentimos.
Las teorías cognitivas y las teorías conductuales dotan de una serie de elementos, que utilizadas de manera correcta puede ser de gran ayuda para abordar la problemática del paciente.
EL libro
La información contenida en este trabajo se ha centrado en la población infantil y adolescente y se basa en la intuición, el ensayo y error, la sensibilidad y la empatía para lograr esa conexión con la psicología infantil que a menudo presenta muchas y nuevas barreras y retos para el terapeuta.
La terapia cognitivo conductual aplicada a tratamientos de niños y adolescentes
La terapia cognitivo conductual utilizada en niños y adolescentes tuvo su desarrolló más óptimo en la década de los noventa y este libro encontrara un repaso a los orígenes, fundamentos teóricos y técnicas, que le ayudarán a tener un mayor y mejor comprensión.
EL interés por las aplicaciones de la terapia cognitivo conductual en niños es creciente, debido a que este tipo de intervención terapéutica muestra un panorama muy prometedor y eficaz para el tratamiento de trastornos psicológicos infantiles.
Ya ha demostrado su eficacia para el tratamiento de los trastornos por ansiedad generalizada, trastornos depresivos, problemas de relación y la fobia social, el absentismo escolar e incluso los abusos sexuales, así como en la forma de afrontar y de sobrellevar el dolor.
A continuación compartimos con ustedes el libro: Pensar bien, sentirse bien - Terapia cognitivo conductual en niños y adolescentes.
Deja una respuesta