Alexitimia y ansiedad
Alexitimia y ansiedad crónica
Las personas con Alexitimia son mucho más propensos a padecer ansiedad crónica, esto se debe en parte a las dificultades que tienes para identificar sus emociones de manera correcta.
Inclusive en aquellas personas que no padecen este trastorno, las emociones que no se logran reconocer o entender correctamente, son percibidas como una ansiedad indiferenciada.
Sin embargo esto suele ser más frecuente con las personas con Alexitimia. Por otra parte, no tener la capacidad para tomar decisiones de forma rápida basadas en las emociones, tienden a crear bastante angustia ante las decisiones personales.
La depresión es también común en estas personas. Generalmente suele tratarse de una depresión de tipo somático que la persona no puede explicar o elaborar correctamente.
Alexitimia primaria y secundaria
La alexitimia secundaria ocurre como reacción a un trauma psicológico intenso.
La persona suprime las emociones dolorosas como un mecanismo de defensa contra el trauma. Algunas personas con enfermedades crónicas graves pueden desarrollar alexitimia como un mecanismo de afrontamiento de la enfermedad.
Sucede con más frecuencia en personas sometidas a diálisis renal y en unidades de cuidados intensivos. Posiblemente esté relacionada con una negación de la enfermedad para protegerse de emociones demasiado dolorosas.
Puede desaparecer cuando la enfermedad mejora, o volverse crónica en aquellas personas en las que la enfermedad continua siendo grave.
La alexitimia primaria sería una disposición personal, que ha acompañado a esta persona toda su vida, como un rasgo de personalidad.
La alexitimia primaria tendría una base neurológica diferente de la secundaria. La primaria sería causa de una anormalidad genética, un desarrollo biológico inadecuado o una lesión cerebral, mientras que la secundaria sería el resultado de influencias psicológicas, como condicionamiento sociocultural o defensa ante el trauma.
Dado que esta distinción resulta a veces ambigua, muchos autores prefieren no utilizarla. Esto es debido a que las causas psicológicas y neurológicas pueden estar interconectadas, influyéndose mutuamente. No obstante, puede ser importante establecer una distinción entre una alexitimia en la que las estructuras neurológicas vinculadas con las emociones están dañadas o destruidas, y aquella en la que sólo se da una disfunción (por ejemplo, una inhibición de la actividad neuronal).
En el primer caso, no sería posible una recuperación y el tratamiento estaría encaminado a desarrollar estrategias compensatorias, mientras que el segundo caso podría responder a un tratamiento psicológico adecuado.
¿Tiene alexitimia todo el que no puede expresar sus emociones?
Algunas personas no expresan sus emociones debido a que son reservadas, tímidas o como consecuencia de la educación recibida.
Deja una respuesta