Saltar al contenido

Alexitimia, cómo identificarla


Cómo identificar la alexitimia

La persona que tiene alexitímia presentará una serie de conductas en la vida, estas dan una pista acerca de la posibilidad de presencia de este trastorno. La persona con alexitímia parece carecer de emociones, no obstante ellos no son conscientes de las expresiones fifiológicas que producen las emociones, no pueden entender su significado emocional.

  • Les es difícil hablar de sus emociones.
  • Las demás personas los perciben como excesivamente lógicos o poco sentimentales o amistosos.
  • Se sienten perplejos por  las reacciones emocionales de los demás.
  • Rara vez tienen fantasías.
  • Su reacción al arte, literatura o música es de muy baja intensidad.
  • Toman decisiones de acuerdo a datos, sin tener en cuenta los sentimientos.
  • Padecen ocasionalmente alteraciones fisiológicas a las que no encuentran explicación, como palpitaciones o dolor de estómago.

¿Carecen los alexitímicos de emociones?

Estas personas no carecen de emociones. No obstante, no son conscientes de las expresiones fisiológicas de las emociones o no entienden su significado emocional.

TE PUEDE INTERESAR  Anorexia nerviosa y bulimia nerviosa en la adolescencia, guía de prevención

Es decir, no saben, por ejemplo, que las palpitaciones que están sintiendo se deben a la ansiedad. Sin embargo, cuando la causa y la naturaleza de la emoción es obvia, pueden tener emociones como cualquier otra persona.

Las emociones intensas tienden a tomarlos por sorpresa y pueden tener problemas para limitar su expresión. Así, sus escasas manifestaciones emocionales, tienden a ser explosivas, bruscas e incontroladas.

Alexitmia y trastornos psicosomáticos

La alexitimia es más frecuente en personas que tienden a desarrollar enfermedad psicosomática, sobre todo en personas con trastornos por somatización. También se ha visto en personas con dolor psicógeno, en trastornos por uso de drogas y en personas con enfermedades crónicas.

TE PUEDE INTERESAR  Los psicópatas que nos rodean

Una persona alexitímica responde fisiológicamente a los estímulos emocionales como cualquier otra persona: los músculos se tensan, el corazón se acelera, etc.

Al no ser capaz de identificar los sentimientos correspondientes como signos con significado emocional, los interpreta como síntomas físicos de enfermedad. Al hacer esto, no toma las medidas necesarias para afrontar adecuadamente la emoción, de modo que dicha emoción, junto con sus correlatos fisiológicos, continúa.

Este estado de activación fisiológica puede llegar a provocar enfermedad física con el tiempo.

Alexitimia y ansiedad

Los alexitímicos son propensos a padecer ansiedad crónica. Los alexitímicos son propensos a padecer ansiedad crónica. Esto es debido, en parte, a sus problemas para identificar las emociones correctamente. Incluso en las personas no alexitímicas

Seguir leyendo