Historia de Bill Shanon el bailarín de Break Dance en muletas del Cirque Du Soleil
Bill Shannon, padece una enfermedad llamada Legg-Calve-Perthes de la cual se sabe poco, la enfermedad se presenta en su mayoría en varones de 4 a 10 años, el fémur muere, y se vuelve plano , afecta a un lado de la cadera, pero en algunos casos se ven afectados ambos lados.
Es una enfermedad que produce cojera, dolor en la cadera, rodilla, muslo e ingle.
Los músculos del muslo se ven atrofiado a causa de esta enfermedad, hay presencia de rigidéz y movimientos limitados, la cojera empeora con la presencia de dolor en la cadera.
Actividades como correr puede ser de gran ayuda para reducir la inflamación, los médicos recomiendan constante actividad.
Video 1
Bill Shannon, hizo a un lado el dolor de cadera y decidió aprender a usar las muletas de la misma manera o quizás mejor que sus compañeros usan sus piernas, de la misma manera que u niño no se separa de su juguete nuevo, Bill nunca se separaba de sus muletas y aprendió a andar con ellas, la enfermedad tuvo un periodo de mejor, Bill no necesito de usar las muletas.
La enfermedad regreso y hace 10 años, integró las muletas a su vida diaria, puede mover las piernas, pero no puede apoyarlas por largo tiempo sin padecer dolores.
Pronto descubríó que las muletas clásicas que terminan en punta no le valían y se diseñó sus propias muletas que acaban en una especie de balancín de goma y se puso a hacer lo que hacían sus amigos, caminar, bailar y montar en skyboard igual que los demás, pero con muletas. Vive su vida y como para otros jóvenes de su barrio, su vida pasa por las exhibiciones callejeras de breakdance, la cultura discotequera en la calle y el artes urbano.
También anda en patineta, le ayuda a moverse. Aprendió a andar a los 12 años, en el periodo en que vivió sin muletas. Cuando las tuvo que volver a coger de nuevo, pensó que no podría volver a patinar, pero ahora es una buena ayuda para desplazarse de un lugar a otro.
Naturalmente como todos, se cae de vez en cuando, entonces nota la compasión de la gente que le consideran un incapaz y pese a su buena intención le molesta, dice. “muchas veces siento los actos de los ´buenos samaritanos´ como un obstáculo.” Pese a todo, lo que es la consecuencia de una enfermedad, lo ha convertido, no solo en su modo de vida, sino en una nueva expresión cultural.
Video 2
El trabajo de Bill puede ser descrito a medias break dance y a medias experimento social. Bill tiene una fuerte personalidad y mucha gracia, las risas suenan mientras cuenta sus desgracias. Como aunque con dolor puede andar sin muletas, constantemente se ve obligado a justificarse por el uso de muletas, pues con frecuencia la gente piensa que si caminas, no debes usar muletas, y que si usas muletas es porque no caminas y sospechan que lo hace como un “numerito”, algo que hace para llamar atención.
Bill Shannon sorprendió con su técnica de baile, al público que acudió a la presentación de su espectáculo“Sketchy” en el Teatro de las Artes. Con ello consigue introducir en un sagrado recinto de la danza contemporánea, la danza callejera dando a las evoluciones de sus intérpretes el mismo rango cultural que puedan tener cualquiera de las coreografías que allí exhiben. Acompañado de cinco bailarines de breakdancing, Shannon a manera de una clase pública muestra sus trucos para realizar nuevos giros, para él el break dance “es un verdadero poema, que debe sentirse desde el corazón, para poder transmitir un verdadero sentimiento”. Presentó un recorrido desde las danzas tradicionales de 1984, hasta la evolución actual. El artista filmó con cámara lenta, las repeticiones de sus caídas o efectos multicolores, mostrándolas en vivo en una pantalla situada en el centro del escenario, que se convirtió en parte primordial de su espectáculo.
Video 3
Desde hace más de diez años “Crutch Productions”, la compañía de Shannon, ha llevado espectáculos referentes a esa integración de las muletas como objeto artístico, siendo “Sketchy la cuarta de las obras”, de las cuales dijo, en cada una surgen nuevas preguntas que deben ser respondidas sobre lo lejos que debe llegar un elemento que ni siquiera era considerado como pieza de arte. El mayor reconocimiento popular le llegó por su coreografía “Solo de muletas” incluido dentro del espectáculo Varekai del Circo del Sol.
Video4
Presentación del espectaculo Solo of Crutches «Cirque Du Soleil/Varekai»
Ver más historias de discapacidad y superación
Fuente: http://felixmaocho.wordpress.com