Silla de Ruedas Activa guía para tomar medidas

Silla de Ruedas Activa guía para tomar medidas

Las sillas de ruedas activas, son sillas elaboradas en materiales como aluminio, carbono o titanio, son sillas de ruedas muy ligeras, esto los hace idóneas para un manejo ágil y un transporte confortable, son sillas de ruedas indicadas para personas dinámicas y requieren tomar medidas para pedirlas.

A continuación veremos algunos consejos y recomendaciones sobre lo que necesitas saber a la hora de pedir una silla de ruecas activa.

Silla de Ruedas Activa 

A la hora de adquirir un nueva silla de ruedas “activa”, las personas en muchas ocasiones se encuentran perdidas a la hora de rellenar la hoja de pedido. Para esto es recomendable solicitar la ayuda de la persona de la ortopedia quien está encargada de vender la silla de ruedas, no está demás tener los conocimientos básicos de lo que se suele rellenar en estas hojas para luego no pasar algún disgusto.

Silla de Ruedas Activa guía para tomar medidas
Silla de Ruedas Activa guía para tomar medidas

Guía para tomar medidas de una Silla de Ruedas: Ancho del asiento (A en el esquema 1)

Este parámetro mide la anchura que tendrá el asiento de la silla. Lógicamente, el ancho de la silla de ruedas va a depender del usuario y es una de las medidas más importantes que se deben tomar, ya que dependerá mucho tanto  nuestro confort como la anchura de la silla.

Una silla de ruedas activa debe quedar ajustada. Ten en cuenta que no se trata de un sofá  donde cuanto más ancho sea, mejor nos encontraremos. Por eso es recomendable tomar bien las medidas para que no nos sobre asiento, es igual de importante que no nos falte asiento. Algunas marcas permiten que el asiento se vaya estrechando hacia adelante, por lo tanto debemos siempre tomar bien las medidas en la parte de atrás, en las caderas.

Se recomienda consultar al fabricante desde donde mide la anchura ya que algunos toman las medidas desde la parte exterior del tubo del chasis y otros fabricantes lo hacen desde el centro del tubo.

Que no sea de extrañar, que dos sillas supuestamente de la misma anchura de asiento, dependiendo del fabricante sean diferentes. También existen algunas marcas que permiten cambiar la anchura del asiento a posteriori comprando un kit.

Guia para tomar medidas de una Silla de Ruedas
Guia para tomar medidas de una Silla de Ruedas

Guía para tomar medidas de una Silla de Ruedas: Profundidad del asiento (B en esquema 2)

Mide la longitud del asiento. De nuevo es una medida muy importante para nuestro confort. Se trata de una medida dependiente de la longitud de nuestra pierna. Es bastante común ver gente que llevan una profundidad de asiento mucho mayor que la de su cojín y esto es un error. La profundidad del asiento debe ser más o menos la misma que la del cojín y acorde a la longitud de la pierna.

Guía para tomar medidas de una Silla de Ruedas: Altura delantera y trasera del chasis (C en esquema 1 y D en esquema 2)

Probablemente estos parámetros sean los más complicados de decidir porque dependen muchísimo del tipo de lesión o discapacidad que tenga el usuario. Normalmente, siempre la altura delantera tiene que ser mayor que la trasera (algunos fabricantes incluso obligan a que siempre como mínimo haya una diferencia de 2,5 cm). Cuanta mayor sea la diferencia de altura, el asiento tendrá mayor ángulo y de este modo el usuario estará más estable ya que digamos que queda “encajado”. Por este motivo, para alguien con problemas de estabilidad no es muy recomendable un asiento prácticamente plano. Otro aspecto en el que influye mucho esta medida es en la altura que tendremos una vez sentados en la silla. Lógicamente, cuanta más altura le demos al chasis más alto llegaremos nosotros, y es algo que también se debería tener en cuenta. Por último, decir que se desaconseja utilizar mucha inclinación en gente con alto riesgo de escaras, ya que cuanta mayor sea la inclinación mayor será la carga que soporta el coxis y las lumbares.

TE PUEDE INTERESAR  Sillas de ruedas gran ayuda para discapacitados

Guía para tomar medidas de una Silla de Ruedas: Altura y tipo del respaldo (F en esquema 2)

Nuevamente nos encontramos con una medida que depende mucho del tipo de discapacidad y lesión que tenga el usuario. Cuanta menos estabilidad se tenga, más alto deberá ser el respaldo. Sin embargo, por ejemplo en el caso de una lesión medular baja, se recomienda utilizar una altura de respaldo baja ya que de este modo se permite una mayor libertad de movimientos. En caso de tener problemas de estabilidad nunca se recomienda una altura de respaldo más baja de 30-35cm. También es importante destacar que existen muchos tipos de respaldo, y una de las opciones que se suelen poder pedir es que sean ajustables en altura. De este modo, podremos elegir unos rangos entre los que podremos jugar con la altura. También es muy importante pedir que el respaldo sea plegable, ya que nos facilitará bastante guardar la silla.

Guía para tomar medidas de una Silla de Ruedas: Angulo del tubo delantero (L en esquema 2)

Esta medida define el ángulo que tendrá el tubo delantero del chasis respecto al suelo. Incluye en dos cosas directamente, la posición en la que llevaremos las piernas y la longitud total de la silla. A mi personalmente me gusta siempre llevar un ángulo lo más cercano a 90º. De este modo consigo ir lo más recogido posible así como acortar el chasis al máximo. Por ejemplo para mi el ángulo ideal son 85º. Sin embargo hay gente que se siente más cómoda con ángulos más relajados, ya que de este modo no llevan las piernas tan flexionadas.

Guía para tomar medidas de una Silla de Ruedas: Longitud del chasis

Esta medida define la postura que tendremos en la silla en gran medida. Se trata de la medida desde el vértice asiento/respaldo hasta el tubo delantero. Por lo tanto, incidirá directamente en la postura de nuestras piernas. Dependiendo de lo recogidas que queramos llevar nuestras piernas podremos optar por chasis más cortos o más largos, independientemente de la profundidad de asiento que hayamos definido. Es importante decir que no todos los fabricantes permiten definir este parámetro y se trata de una medida que puede personalizar mucho una silla. Personalmente, para usuarios activos siempre recomiendo utilizar chasis cortos.

TE PUEDE INTERESAR  Parkinson y alimentación consejos para pacientes

Guía para tomar medidas de una Silla de Ruedas: Estrechamiento delantero reposapiés (I en esquema 1)

Muchas sillas permiten definir la anchura que queremos que tenga el reposapiés. Al estrecharse, nos permite tener las piernas más sujetas, algo muy importante para usuarios que fácilmente se les desplacen. Un aspecto que no debemos olvidar, es que hay mucha gente que para sentarse en el suelo, así como subir del suelo a la silla, se sienta en el reposapiés. Si esta maniobra se utiliza, no olvidar que si estrechamos el reposapiés se nos dificultará bastante sentarnos en él.

Inclinación de las ruedas traseras (camber) (K en esquema 1)

Se trata del ángulo que tendrán las ruedas traseras. Este parámetro incide directamente en la facilidad de giro que tendrá la silla así como en el aprovechamiento del impulso. En sillas utilizadas para deportes veréis que siempre se utilizan camber muy elevados. Sin embargo, para sillas de uso diario tiene una clara desventaja utilizar un camber elevado ya que cuanto más ángulo le demos a las ruedas más ancha quedará la silla y por lo tanto más dificultad tendremos de pasar por sitios estrechos o puertas. Para sillas de uso diario se recomiendan ángulos no mayores de 6º (en mi opinión, 2-3º es la mejor opción)

Guía para tomar medidas de una Silla de Ruedas: Tamaño de las ruedas delanteras

Como ya se publicó en un reportaje dedicado a este aspecto (), el tamaño de las ruedas delanteras influye en la maniobrabilidad de la silla (cuanto más pequeñas más maniobrable) y en la facilidad para pasar obstáculos (cuanto más grandes mejor). Para sillas de uso diario, la opción más equilibrada son ruedas de 4” o de 5”.

Guía para tomar medidas de una Silla de Ruedas: Tamaño de las ruedas traseras

Normalmente los fabricantes nos permiten escoger entre tres medidas, que son 24”, 25” y 26”. El tamaño influye directamente en la fuerza que se necesita para impulsar la silla. La medida estándar son 24” y suele funcionar bien en todos los casos. Algunos fabricantes, como es el caso de las X-core, solo se fabrican en 25”.

Guía para tomar medidas de una Silla de Ruedas: Centro de gravedad (H en esquema 2)

Se trata de la posición que tendrá el eje de las ruedas traseras respecto al respaldo. Cuanto más retrasado esté el eje, más estable será la silla y más complicado será hacer “el caballito” o volcar hacia atrás. Cuanto más adelantado esté el eje más maniobrable será la silla, así como más corta, pero hay que tener cuidado ya que la estabilidad será bastante menor. La mayoría de las sillas permite ajustar el centro de gravedad una vez comprada la silla. De todas formas es algo que se deberá tocar con mucho cuidado ya que influye muchísimo en el comportamiento de la silla y en nuestra seguridad.

Ver más sobre Sillas de ruedas

  1. Sr. VICEPRESIDENTE LENIN MORENO tenga usted muy buenos dias y felicitaciones por su ardua tarea de ayudar a los niños con discapacidad.Soy madre de tres niños y mi primer hijo fabricio tiene paralisis cerebral y necesito una ayuda tecnica como es una silla de rueda cuando tubo una fue pequeña y la entregue pero creció mi niño y no hay una silla acorde para su columna que tiene desviada,he hecho hasta lo imposible por ver a mi hijo bien pero llora cuando lo siento por su columna nunca recibi ayuda trabajo y lo poco compro panales pastiillas para las convulsiones sus vitaminasetc.vivimos en posorja fabricio tiene quince años con 85 % de discapacidad.que dios lo bendiga por ser una persona noble y solidaria.

    1. Discapacidad dice:

      Saludos Arcenia, debes hacer tu consulta en la vicepresidencia del Ecuador o el
      MIES
      Web: http://www.inclusion.gob.ec
      Dirección: Robles E333 y Páez
      Teléfonos: (593) (2) 39 83 000 / (593) (2) 39 83 100
      Vicepresidencia del Ecuador
      Calle Benalcázar N4-40 entre calles Espejo y Chile
      Teléfono: (593) 2 2584 574
      Quito-Ecuador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir