Trastorno de personalidad límite o borderline
El trastorno límite de la personalidad o también llamado trastorno borderline de la personalidad, es un trastorno de personalidad caracterizado por intensos sentimientos de ira, depresión o ansiedad.
La persona también experimenta severa dificultad para regular esas emociones, acompañado de patrones de pensamiento o acciones pueden parecer rígidos hasta llegar a causar una severa angustia.
Las personas con trastorno límite de la personalidad tienen poca tolerancia a estar solos; hacen todo lo posible para evitar el abandono y generar crisis, tales como hacer gestos suicidas de tal manera que invite a ser rescatado y cuidado por otros.
La naturaleza intensa e inestable propia del trastorno límite de la personalidad puede conducir al paciente al aislamiento, e incluso aumentar el riesgo de autolesión y suicidio.
Cuando una persona padece de depresión o trastorno bipolar, experimentará el mismo estado de ánimo durante un período prolongado de tiempo, mientras que una persona con trastorno límite de la personalidad puede parecer que experimenta «descansos» entre sus cambios de humor.
Las comorbilidades son complejas. Las personas con esta afección no solo padecen de un trastorno sino que a menudo tienen un número de otros trastornos, particularmente depresión, trastornos de ansiedad (por ejemplo, trastorno de pánico), y trastorno de estrés postraumático, así como trastornos de la alimentación y trastornos del consumo de sustancias.
Causas del trastorno de personalidad borderline
No existe una sola causa para el trastorno límite de la personalidad.
Factores genéticos y ambientales, así como la química del cerebro, juegan un papel en la aparición y progresión de la condición, que es predominante a lo largo de la adolescencia.
A menudo este trastorno mejora con la edad, entre los 30 y 40 años, los comportamientos impulsivos y antisociales tienden a moderarse.
Signos y síntomas
El trastorno límite de la personalidad es una afección bastante compleja, la persona presenta dificultades para manejar sus impulsos conductuales, psicológicos y cognitivos.
El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica de un profesional de la salud mental.
Los criterios del trastorno pueden incluir o no los siguientes:
Conductuales
- Las amenazas o los intentos relacionados con el suicidio o el autodaño
- El uso o abuso de sustancias
- Las tendencias antisociales
- Comportamiento sexual arriesgado (es decir, sexo sin protección, múltiples parejas, infidelidad)
- Otros comportamientos de riesgo (es decir, conducción temeraria, gastos de consumo, juegos de azar)
- La autodestrucción
- El aislamiento social
- La necesidad excesiva o el miedo al abandono
- Relaciones intensas o caóticas
- La evasión o la falta de autodirección
- Dificultad para empatizar
- Los atracones y otros trastornos alimentarios
- Reacciones extremas a amenazas reales o percibidas
Psicológicos
- Los sentimientos de depresión o desesperanza
- Baja autoestima o distorsión de imagen propia
- El sentido fluctuante de la identidad
- El narcisismo o la superioridad
- Ansiedad o nerviosismo
- Paranoia o desprendimiento emocional
- pensamientos suicidas
- Estados de ánimo erráticos
- La ira incontrolable
- Irritabilidad
- Sentimientos de aburrimiento o vacuidad
- cognitivo
- paranoia
- Alucinaciones
- Desconfianza
- Disociación
- neurosis
EL siguiente documento para descargar gratis contiene información de utilidad, adquiere sin costo alguno esta completa guía práctiva para familiares y pacientes con trastorno límite de la personalidad.