Manual de terapia Gestalt para principiantes
Terapia Gestalt
La Terapia Gestalt, fue desarrollada por Fritz Perls, Laura Perls, y Paul Goodman en la década de 1940, es una forma experiencial y humanista de terapia que fue diseñada originalmente como una alternativa al psicoanálisis convencional.
Los terapeutas de Gestalt y sus clientes utilizan técnicas creativas y experienciales para mejorar la conciencia, la libertad y la autodirección. La palabra gestalt proviene de la palabra alemana que significa figura o forma, y hace referencia al carácter o esencia de algo.
Principios de la terapia Gestalt
En el núcleo de la terapia Gestalt está la visión holística de que las personas están intrincadamente vinculadas e influenciadas por sus entornos y que todas las personas se esfuerzan por crecer y equilibrarse.
La terapia Gestalt es similar a la terapia centrada en la persona de esta manera, así como en su énfasis en el uso de la empatía por terapeuta, comprensión y aceptación incondicional del cliente para mejorar los resultados terapéuticos.
Según la terapia Gestalt, el contexto afecta la experiencia, y una persona no puede ser completamente comprendida sin entender su contexto. Con esto en mente, la psicoterapia Gestalt reconoce que nadie puede ser puramente objetivo, incluidos los terapeutas cuyas experiencias y perspectivas también están influenciadas por sus propios contextos, y los practicantes aceptan la validez y la verdad de las experiencias de sus clientes.
La terapia Gestalt también reconoce que forzar a una persona a cambiar paradójicamente resulta en más angustia y fragmentación. Más bien, el cambio resulta de la aceptación de lo que es. Por lo tanto, las sesiones de terapia se centran en ayudar a las personas a aprender a ser más conscientes de sí mismos y a aceptar y confiar en sus sentimientos y experiencias para aliviar la angustia.
El aquí y ahora
La terapia Gestalt pone énfasis en adquirir conciencia del momento presente y del contexto actual. A través de la terapia, las personas aprenden a descubrir sentimientos que pueden haber sido suprimidos o enmascarados por otros sentimientos y a aceptar y confiar en sus emociones.
Es probable que también salgan a la luz necesidades y emociones que anteriormente fueron suprimidas o no reconocidas. A través de este proceso, una persona gana un nuevo sentido de sí mismo a medida que aumenta la conciencia general.
El enfoque en el aquí y ahora no niega ni reduce los eventos pasados o las posibilidades futuras; de hecho, el pasado está intrincadamente ligado a la experiencia actual. La idea es evitar demorar en el pasado o anticipar ansiosamente el futuro.
Las experiencias del pasado pueden abordarse en las sesiones de terapia, pero el terapeuta y el cliente se centrarán en explorar qué factores hicieron que una memoria en particular llegara en este momento, o cómo el momento presente se ve afectado por experiencias del pasado.
Técnicas de terapia Gestalt
La terapia Gestalt se practica en forma de ejercicios y experimentos. Se puede administrar en configuraciones individuales o de grupo. En general, los ejercicios son prácticas algo establecidas en la terapia Gestalt diseñadas para despertar la acción, la emoción o los objetivos de la persona en la terapia.
El terapeuta y la persona en la terapia pueden entonces examinar el resultado del ejercicio con el fin de aumentar la conciencia y ayudar a la persona a entender el "aquí y ahora" de la experiencia.
A diferencia de los ejercicios, surgen experimentos a lo largo del desarrollo del proceso terapéutico y la relación terapéutica. Son un componente central de la terapia gestalt y permiten a la persona en terapia entender diferentes aspectos de un conflicto, experiencia o problema de salud mental.
La técnica de la silla vacía es un ejercicio de terapia gestalt por excelencia que coloca a la persona en terapia frente a una silla vacía.
Se le pide que imagine que alguien (como un jefe, cónyuge o pariente), ellos o una parte de sí mismos está sentado en la silla. El terapeuta fomenta el diálogo entre la silla vacía y la persona en terapia con el fin de involucrar los pensamientos, emociones y comportamientos de la persona.
A veces los roles se invierten y la persona en la terapia asume la persona metafórica o parte de una persona en la silla. La técnica de la silla vacía puede ser especialmente útil para ayudar a las personas a tomar conciencia de toda la situación y de las piezas olvidadas o desconectadas de sí mismos.
En el siguiente enlace compartimos un archivo en PDF sobre un manual de terapia Gestalt para principiantes.
Deja una respuesta