Sindrome de Asperger guia de intervencion psicoeducativa
Síndrome de Asperger guía de intervención psicoeducativa. El Síndrome de Asperger es a menudo considerado como una forma de autismo altamente funcional. Las personas con >síndrome de Asperger pueden tener dificultad para interactuar socialmente, suelen repetir comportamientos y torpeza.
El síndrome de Asperger forma parte de los trastornos del espectro autista. Cuando se habla de espectro autista se hace referencia a un abanico de trastornos del desarrollo en los que se incluyen el autismo y otros trastornos similares.
Lorna Wing fue la primera persona en utilizar el término síndrome de Asperger, quien recogió los escritosy las investigaciones de Asperger en el artículo que llevaba el título “El Síndrome de Asperger: un relato clínico”, este artículo se publicó en el año 1981.
Lorna Wing logró identificar tres grandes áreas afectadas, las cuales dieron lugar a la denominada Triada de Wing, siendo estas áreas: 1) competencia de relación social, 2) comunicación, 3) inflexibilidad mental y comportamental.
En el autismo, esta triada es considerada un denominador común, situándose el Síndrome de Asperger, en un nivel de funcionamiento y pronóstico mejor dentro de los trastornos generalizados del desarrollo.
Los niños son 3 o 4 veces más proclives que las niñas a tener síndrome de Asperger.
En la actualidad se han detectado casos leves con mayor frecuencia, aparentemente la incidencia del síndrome de Asperger parece estar en crecimiento y al igual que con los demás trastornos del espectro autista, el Síndrome de Asperger es un trastorno difícil de diagnosticar y trata.
Archivo gratis Síndrome de Asperger guía de intervención psicoeducativa
Deja una respuesta