Guia de cuidados para bebés con parálisis cerebral

Guia de cuidados para bebés con parálisis cerebral. La parálisis cerebral es un trastorno persistente no progresivo que no presenta variación en el tono, la postura y el movimiento que se manifiesta en la los primeros años de la infancia, la parálisis cerebral se produce debido a una lesión en el cerebro durante el período madurativo del sistema nervioso, mientras el niño se encuentra en plena formación en el vientre de la madre, o al momento de nacer o incluso después del nacimiento.

bebe-paralisis-cerebral

La parálisis cerebral se manifiesta de diferentes maneras, esto va a depender de donde se localice la lesión cerebral y de sus consecuencias motoras.

Dependiendo de la zona del cuerpo afectada se le puede llamar de diferente manera:
Hemiplejía: esta se produce cuando afecta el movimiento de uno de los lados del cuerpo, mientras que la otra mitad funciona con total normalidad.

TE PUEDE INTERESAR  La discapacidad en Latinoamérica

Diplejía: afecta a las 4 extremidades, aunque son las extremidades inferiores las que se encuentran más afectadas.

Tetraplejia: afecta de forma global a miembros superiores e inferiores y con frecuencia afecta el eje corporal, que son la cabeza y el tronco. Estos síntomas comúnmente pueden aparecer en la parálisis cerebral espástica y la mixta.

La parálisis cerebral espástica tiene como principal característica la hipertonía (aumento del tono de la masa muscular), esto principalmente en los miembros superiores e inferiores, con disminución de los movimientos voluntarios, es decir; el paciente presenta movimientos rígidos y lentos. Debido a la hipertonía persistente, los pacientes adoptan posturas anormales.

Si un niño tiene parálisis cerebral, quiere decir que parte de su cerebro no tuvo un desarrollo normal o no funciona correctamente.
La zona afectada del cerebro suele ser la parte que controla los músculos y movimientos.

En algunos casos, la parálisis cerebral pasa desapercibida, y en otros casos la persona se ve muy afectada, no existen dos personas con parálisis cerebral afectadas de la misma manera.

TE PUEDE INTERESAR  Paralisis cerebral infantil y problemas de alimentacion

Al igual que los otros niños, los niños con parálisis cerebral necesitan amor, amistad, atención, estímulo y motivación. Tienen su personalidad propia, por tanto el trato que se les debe dar es como personas integras, deben ser animados y tratado de la misma manera.

Archivo PDF gratis: Mi bebe tiene paralisis cerebral

Mas temas sobre Parálisis cerebral

  1. Mario Castillo Ruiz dice:

    La verdad que la teoría descrita me brinda conocimientos desconocidos por mi, les agradesco muy deberas, porque nos es de mucho apoyo para concer etapas, sobre sus actividades y acciones de niños con paralisis cerebral, que es el caso de mi nieto, a quien apoyo en forma general, total y único que veo por èl, cuando tengan nuevas teorias por favor enviennos para actualizarnos, por nuestra situación economica no podemos estudiar cursos.Gracias.

  2. daniel dice:

    Muy buena pagina!
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir