Células madre investigación esperanza y controversia

Células madre investigación esperanza y controversias documento PDF gratis, En el Reino Unido en el año 2003, el doctor Stephen Minger junto a su equipo, fueron los primeros en cultivar colonias de células embrionarias humanas,

De forma entusiasta los científicos hablaban sobre los grandes beneficios que traerían transformar las células madre en células cardíacas, cerebrales, pancreáticas y retinales.

Células madre investigación esperanza y controversias
Células madre investigación esperanza y controversias

Sin embargo, mientras que los científicos brintánicos hablaban sobre el éxito, otros protestaban airadamente.

En el 2004, el cardenal William Keeler, director del Comité de Actividades pro-vida de la Conferencia Episcopal Estadounidense y arzobispo de Baltimore, se pronunció con respecto al anuncio de clonación de embriones humanos realizados por un grupo de científicos surcoreanos y lo tildó como un "signo de regresión moral".

¿Qué son las células madre? ¿para qué se investigan? ¿qué implicaciones éticas tienen estas investigaciones? ¿Cuál es la posición humanista secular?

¿Qué son las células madre?

TE PUEDE INTERESAR  Vivir con Esclerosis Múltiple sin perder el sentido del humor

La célula madre, es una célula progenitora, que puede regenerar uno o más tipos celulares diferenciados y las células madre cuentan además con la capacidad de autorenovarse.

Los seres humanos, en en el desarrollo embrionario, pasan por diferentes etapas  en las primeras semanas del embrazo: cigoto (el óvulo fecundado), mórula, blastocisto, gástrula y neúrula.

En la etapa de blastocisto, que abarca de los días 6 - 14 tras la fecundación, todas las células están indiferenciadas, quiere decir que no se han especializado en funciones particulares, pero estas células son las que dan origen a células especializadas para tareas concretas como lo son las neuronas, las células musculares, los glóbulos rojos o los osteocitos. Como todas las células del organismo provienen de las células del blastocisto se dice que son totipotenciales y se les da el nombre de células madre embrionarias.

TE PUEDE INTERESAR  Parálisis cerebral infantil guía de abordaje y manejo
Células madre investigación esperanza y controversias
Células madre investigación esperanza y controversias

Existen otro tipo de células madre, las "células madre órgano-específicas". Estas células son pluripotenciales, derivan de divisiones celulares de las células madre embrionarias y tienen la capacidad de originar las células de un órgano específico tanto en el embrión como en el adulto. El ejemplo más notable de células madre órgano-específicas son las células de la médula ósea, las cuales son capaces de originar todas las células de la sangre y del sistema inmune. A la fecha los científicos han logrado aislar y cultivar células madre de adulto de la piel, grasa subcutánea, músculo cardíaco y esquelético, cerebro, retina y páncreas.

El presente artículo ha sido elaborado por Ferney Yesyd Rodríguez y extraído de sindioses.org  y titula Células madre: Entre la esperanza y la controversia. Dar clic en en enlace para leer la segunda parte.

Siguiente: ¿Para qué se investigan las células madre?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir