Origen y desarrollo del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
El psicoanálisis es un método de tratamiento de trastornos mentales, forjado en la teoría psicoanalítica, que enfatiza los procesos mentales inconscientes y a veces se describe como "psicología profunda".
El movimiento psicoanalítico se originó en las observaciones clínicas y formulaciones del psiquiatra austriaco Sigmund Freud, quien acuñó el término psicoanálisis.
Durante la década de 1890 Freud trabajó con el médico y fisiólogo austriaco Josef Breuer en estudios de pacientes neuróticos bajo hipnosis.
Freud y Breuer observaron que, cuando las fuentes de las ideas e impulsos de los pacientes fueron puestas en conciencia durante el estado hipnótico, los pacientes mostraron mejoría.
Teoría psicoanalítica
Freud, todavía en manos del método hipnótico de Charcot, no comprendía todas las implicaciones de la experiencia de Breuer hasta una década después, cuando...
Observando que la mayoría de los pacientes hablaban libremente sin estar bajo hipnosis, Freud evolucionó la técnica de la libre asociación de ideas.
Se animó al paciente a decir cualquier cosa que se le ocurriera, sin tener en cuenta su supuesta relevancia o propiedad.
Tomando nota de que los pacientes a veces tenían dificultades para hacer asociaciones libres, Freud concluyó que ciertas experiencias dolorosas fueron reprimidas, o retenidos de la conciencia consciente.
Freud señaló que en la mayoría de los pacientes vistos durante su práctica temprana, los eventos más frecuentemente reprimidos se referían a experiencias se&uales perturbadoras.
Por lo tanto, hipotetizó que la ansiedad era una consecuencia de la energía reprimida (libido); la energía reprimida encontró expresión en varios síntomas que sirvieron como mecanismos de defensa psicológica.
Freud y sus seguidores más tarde extendieron el concepto de ansiedad para incluir sentimientos de miedo, culpa y verguenza como consecuencia a fantasías de agresión y hostilidad y al miedo a la soledad causada por la separación de una persona de la que el enfermo es dependiente.
La asociación libre
La técnica de libre asociación de Freud le proporcionó una herramienta para estudiar los significados de los sueños, los resbalones de la lengua, el olvido y otros errores y errores en la vida cotidiana.
Estructura de la personalidad
A partir de estas investigaciones fue llevado a una nueva concepción de la estructura de la personalidad: el id, el ego y el superego.
El id es el reservorio inconsciente de impulsos e impulsos derivados del trasfondo genético y preocupados por la preservación y propagación de la vida.
El ego, según Freud, opera en niveles conscientes y preconscientes de conciencia. Es la porción de la personalidad relacionada con las tareas de la realidad: percepción, cognición y acciones ejecutivas.
En el superego se encuentran los ideales y valores derivados ambientalmente del individuo y las cosas de su familia y la sociedad; el superego sirve como un censor en las funciones de ego.
En el marco freudiano, los conflictos entre las tres estructuras de la personalidad se reprimen y conducen a la excitación de la ansiedad.
La persona está protegida de experimentar ansiedad directamente por el desarrollo de mecanismos de defensa, que se aprenden a través de influencias familiares y culturales.
Estos mecanismos se vuelven patológicos cuando inhiben la búsqueda de las satisfacciones de vivir en una sociedad.
La existencia de estos patrones de adaptación o mecanismos de defensa son cuantitativamente pero no cualitativamente diferentes en los estados psicóticos y neuróticos.
SI deseas saber más sobre el psicoanálisis y su origen a continuación dejamos un enlace con toda la información que necesitas saber.
Si aún no se te habilita el enlace de descarga solo debes darle click en el botón de compartir en Facebook o Twitter que aparece en el siguiente recuadro, luego de eso podrás visualizar el link de descarga directa.
[lockercat]
[/lockercat]
Deja una respuesta