Saltar al contenido

Estrategias para educar las emociones


La libertad emocional

Las emociones son el fantasma del pasado. Donde va nuestra atención y nuestra energía. Acceder a la libertad emocional significa ser feliz y creativo sobre el futuro. No eres tus emociones, ni tus pensamientos: pertenecen al pasado. Al aprender a no prestar atención a estas energías, te vuelves cada vez más libre, en el presente y creador de tu vida.

Somos adictos a las emociones del pasado

A menudo tenemos el hábito de vivir nuestras vidas inconscientemente. Se dice que el 95% de nuestros comportamientos son ensamblajes de procesos o programas inconscientes, derivados de nuestra experiencia pasada.

El inconsciente es simplemente lo que hemos construido del pasado y del que ya no somos conscientes. Digamos que en el pasado hemos experimentado una cierta emoción. Entonces abrimos los ojos y tomamos en cuenta la fuente de esta emoción, y deducimos que era la causa.

Hemos sacado conclusiones de esta «memoria», pensamientos, que ahora son creencias. Entonces estamos condicionados a experimentar una cierta emoción en ciertas situaciones y a pensar ciertos pensamientos.

A lo largo de nuestra vida, pasamos nuestro tiempo revisitando y reafirmando estas emociones y pensamientos del pasado. Simplemente porque la situación que los causó no se resuelve realmente en nosotros, y que una cierta energía está bloqueada en el tiempo, dentro de nosotros.

TE PUEDE INTERESAR  Teorías psicológicas, origen y evolución de la psicología

Así que cuando experimentamos una cierta situación en el presente, la percibimos a través de nuestras creencias y emociones del pasado. Así que seguimos reafirmando nuestras emociones. Las emociones negativas se convierten en adicciones reales, las reafirmamos constantemente mientras nos lastiman., las justificamos, encontramos razones para ellos e incluso las defendemos.

Por ejemplo:

  • Nos acostumbramos a juzgar a los demás, a afirmar nuestra falta de valor personal, estima o inteligencia.
  • Usamos a nuestro jefe para afirmar nuestra ira.
  • Usamos nuestro trabajo para afirmar nuestra ansiedad.
  • Nuestro cónyuge nos sirve para afirmar frustración o impotencia.
  • Nuestros padres nos llevan a reafirmar nuestra culpa o nuestra necesidad de reconocimiento.
  • La comida nos permite ocultar nuestra inseguridad.

Muchos comportamientos, relaciones y adicciones están realmente vinculados a las adicciones emocionales. Es decir, detrás de la necesidad física hay una necesidad emocional. La de reafirmar, vivir y sentir esas emociones a las que estamos unidos e incluso encadenados.

TE PUEDE INTERESAR  Trastorno bipolar: Guía ampliada para pacientes y familiares

Si diéramos un paso atrás, y realmente consideramos la consecuencia positiva de enojarnos, en conflicto, juzgar, predecir, encontraríamos que no hay ninguna. No hay ningún beneficio para dejarse manipular por las emociones.

Las emociones son el fantasma del pasado, y somos adictos a ellas sin darnos cuenta. De hecho, creemos que somos nuestras emociones, creemos que nuestras emociones definen nuestra identidad, nuestra personalidad. Así que los incubamos, los protegemos, los honramos.}

La realidad es que no somos nuestras emociones, ni nuestros pensamientos. Somos la conciencia que observa, vive, experimenta, siente y es consciente. Las emociones son el remanente de experiencias pasadas, y no tienen otro propósito que apegarnos a ellas.

Liberarse del pasado es mirar al futuro, mirara a sí mismo, convertirse en el creador de la propia vida.

¿Estás listo para reconocer eso?

Porque si es así, usted podría liberarse de ella, y disfrutar a cambio de una vida feliz y libre!.

En el sigueinte enlace compartimos un PDF titulado: Libertad emocional – Estrategias para educar las emociones.

Descargar gratis aquí