Mal de Parkinson: Guía de ejercicios y rehabilitación
Enfermedad de Parkinson: Guía de ejercicios Ejercicios
EL paciente con el mal de Parkinson requiere de un programa de ejercicios que le permita aumentar la movilidad, mejorar el equilibrio y la coordinación con la finalidad de mantener su independencia.
El programa de rehabilitación puede ponerse en práctica de luchas maneras, dependiendo del paciente. Si el paciente siente fatiga con facilidad, se deben planificar varias sesiones de ejercicios de corta duración a lo largo del día.
Además, el paciente debe estar familiarizado con sus propias limitaciones para establecer su propio nivel de tolerancia al ejercicio.
El primer grupo de ejercicios, es un programa inicial que incluye movilización y ejercicios generales para las principales partes del cuerpo. El segundo bloque, incorpora ejercicios para mejorar la coordinación y el equilibrio.
La dosificación de las actividades prácticas será de la siguiente forma:
Etapa inicial
- Una vez al día, 3 tandas de 10 repeticiones.
Etapa de mantenimiento
- Dos veces al día, 3 tandas de 10 repeticiones
La dosificación de las actividades prácticas será de la siguiente forma:
Etapa inicial
- Una vez al día, 3 tandas de 10 repeticiones.
Etapa de mantenimiento
- Dos veces al día, 3 tandas de 10 repeticiones
Prkinson: Conjunto de ejercicios
Ejercicios para la cabeza y el cuello
- Doble la cabeza hacia adelante hasta tocar el pecho con la barbilla. Seguidamente, doble la cabeza hacia atrás hasta ver el techo. Gire la cabeza hasta ver el hombro derecho y luego hasta ver el hombro izquierdo.
- Ladee la cabeza hasta que la oreja derecha toque el hombro derecho (no levante el hombro).Coloque de nuevo la cabeza en posición vertical. Repita el ejercicio hacia el lado izquierdo.
- Encoja los hombros. Descanse. Empuje los hombros hacia atrás. Descanse. Repita todo el ejercicio.
- Coloque las manos en la nuca y lleve los codos hacia atrás. Descanse.
- Coloque las manos en la espalda tan arriba como pueda e intente tocar sus omoplatos.
Ejercicios faciales
- Eleve las cejas y arrugue la frente.
- Abra la boca tanto como pueda.
- Hinche los carrillos.
- Silbe.
- Mueva la nariz.
Ejercicios respiratorios
- El objetivo de estos ejercicios, es mejorar la respiración.
- Coloque las manos sobre las costillas, coja aire y note como se expansionan las costillas. Saque el aire.
- Coloque las manos en el abdomen, coja aire y note como se hincha el abdomen. Saque el aire.
- Coloque sus manos en el estómago, apretándolo, y expulse el aire tan rápido como pueda.
- Con los pies planos en el suelo, levante alternativamente las puntas tan rápido como pueda.
- Repita el ejercicio pero eleve primero los talones y luego las puntas y así sucesivamente
- Sentado con la pierna levantada, mueva el pie derecho describiendo círculos. Repítalo con el pie izquierdo.
- Apoyado en algo seguro (por Ej. un mueble), levante los talones apoyándose en las puntas. Coloque de nuevo las plantas de los pies en el suelo y levante luego las puntas apoyándose en los talones.
- Flexione los brazos, mantenga los codos al lado del cuerpo y las manos enfrente. Mueva las muñecas describiendo círculos.
- Con los brazos en la misma posición que en el ejercicio anterior, abra y cierre las manos.
Ejercicios para las piernas
- Sentado en una silla, levante la pierna hasta colocar el pie encima de un taburete situado frente a usted. Inclínese hacia delante y coloque las dos manos encima de la rodilla. Apriete hacia abajo para enderezar la rodilla. Manténgase así y cuente hasta 20. Descanse.
- Sentado en una silla con los pies planos en el suelo, levante la pierna izquierda y luego bájela. Repita el ejercicio con la pierna derecha.
- Apoyado en algo seguro (por Ej. un mueble), levante las rodillas como si caminara sin desplazarse.
- Levante las rodillas y balancee los brazos como si caminara, pero sin desplazarse. La mano izquierda debe estar hacia adelante, cuando la pierna derecha esté elevada y viceversa.
Ejercicios para mejorar la coordinación de movimientos y el equilibrio
Levantarse de una silla y sentarse
- Sitúese en el borde de la silla y apoye bien los pies en el suelo. Separe los pies unos 20 ó 25 centímetros. Apoye las manos en los brazos o borde de la silla. Inclínese al máximo hacia adelante. Apriete hacia el suelo con los pies, empuje hacia adelante con los brazos y póngase en pie.
- Si no lo consigue al primer intento, balancéese hacia adelante inténtelo de nuevo. Para sentarse, sitúese lo más cerca posible de la silla, ponga las manos en los brazos o bordes de la silla, inclínese hacia adelante y luego siéntese.
Cambiar la posición en la cama
- Doble las rodillas y apoye los pies en la cama. Ladee las rodillas hacia la derecha.
- Entrelace las manos y levántelas estirando los codos.
- Gire la cabeza y los brazos hacia la derecha. Agarre las manos al colchón para ajustar la posición hasta estar cómodo.
- Camine con los pies separados unos 15-20 centímetros.
- Levante los pies como si marchara. Exagere el balanceo de los brazos. Puede ayudarse llevando en cada mano una revista o un periódico enrollados. Procure que los pasos sean lo más largos posibles.
- No hable mientras marche. Si necesita decir alguna cosa, es mejor que se detenga.
Corregir la postura
- Póngase de pie contra la pared tocándola con los talones.
- Trate de mantenerse lo más recto y estirado que pueda, de modo que las paletillas y la parte posterior de la cabeza toquen la pared.
- Póngase de pie de cara a la pared algo apartado de ella.
- Estírese hacia arriba todo lo que pueda con las palmas de las manos contra la pared. Mírese las manos mientras se estira. Una vez estirado, mantenga esta posición mientras cuenta hasta 5.
La presente guía no pretende reemplazar la opinión profesional, es recomendable que consulte a un especialista para mayor información.
Fuente: http://www.efdeportes.com/
Deja una respuesta