Enfermedad de Alzheimer y alimentación

Enfermedad de Alzheimer y alimentación. De las demencias que afectan a las personas mayores, la Enfermedad de Alzheimer  es la forma más. La demencia es un trastorno cerebral que afecta capacidad para realizar las actividades de la vida cotidianas. La enfermedad de Alzheimer empieza de forma lenta, afectando primero las partes del cerebro que se encargan de controlar el pensamiento, la memoria y el lenguaje.

Las personas con Alzheimer pueden presentar dificultades para recordar cosas que ocurrieron recientemente, también tienen problemas para recordar los nombres de personas que conocen. Un problema relacionado, el deterioro cognitivo leve, produce muchos más problemas de memoria que aquellos problemas que los normales que afectan a las personas de la misma edad.

Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo leve, desarrollarán Alzheimer. Con el pasar del tiempo, las personas con Alzheimer, presentan un avance progresivo de síntomas.

Los pacientes de Alzheimer pueden no reconocer a sus familiares o tener problemas para  hablar, leer o escribir. Incluso pueden olvidarse de cosas tan cotidianas como cepillarse los dientes o peinarse el cabello.

A medida que la enfermedad avanza, el paciente puede volverse ansiosos o agresivos o deambular lejos de su casa.

Finalmente, necesitan cuidados totales. Lo cual puede ser muy estresante para los familiares que deben encargarse de sus cuidados.

La enfermedad de Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. A medida que la persona envejece el riesgo de padecer de Alzheimer aumenta. Y el riesgo aumenta mucho m ás si existe antecedentes en la familia que tuvieron la enfermedad.

Ningún tratamiento puede detener la enfermedad. Sin embargo, algunos fármacos pueden ayudar a impedir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren.

Las personas que padecen Alzheimer deben de tener un cuidado especial en cuanto a su alimentación ya que a medida que la enfermedad avanza, tienden a olvidar los más importantes hábitos de salud y a descuidar su aspecto personal, sobre todo en las etapas más avanzadas de la enfermedad, cuando deben ser atendidos por otras personas o incluso llegan a necesitar ser alimentados por medio de sondas.

TE PUEDE INTERESAR  Deficiencias auditivas: Guía para padres sobre genética y la pérdida de la audición

Algunos de los problemas que tienen los enfermos de Alzheimer es su desinterés hacia la comida a medida que avanza la enfermedad, provocado muchas veces por cansancio que les ocasiona la dificultad progresiva para poder manejar los cubiertos, tragar o masticar alimentos.

Utilizar alimentos que sean muy nutritivos y, al mismo tiempo, muy fáciles de ingerir, puede ser una manera de solucionar el problema. Una alimentación adecuada ayuda a mantener el organismo de los enfermos en mejores condiciones y muchos de los síntomas pueden mejorar o retrasar su evolución.

Pero como toda persona enferma, hay ciertos alimentos que pueden ayudarle mejor y otros que es mejor no proporcionarles. Por lo que entre los alimentos aconsejados en la dieta del enfermos de Alzheimer están las siguientes:

- Los alimentos ricos en ácidos grasos esenciales, ya que se cree que la falta de ácidos grasos puede ser uno de los desencadenantes del Alzheimer. Esto se piensa porque en estudios realizados, se ha visto que estas personas tienen bajos niveles de ácidos grasos y que al proporcionarles alimentos que los contienen, mostraban una mayor estabilidad emocional, con menos episodios de depresión o irritabilidad.

Los alimentos que contienen ácidos grasos omega 3 y omega 6 con algunos vegetales como el maíz o las semillas de girasol, de las que están elaborando muchos aceites comestibles. También se adquieren por medio de pescados como: atún, salmón, sardinas, truchas o en aceites como la linaza, el cáñamo y la nuez.
Estos ácidos grasos también previenen enfermedades cardíacas, tumores y cáncer y reducen la hipertensión arterial.

- Los alimentos ricos en vitamina C, son muy importantes por que esta vitamina es un potente antioxidante, capaz de neutralizar los efectos negativos de los radicales libres sobre las células del cerebro. La ingestión de alimentos ricos en vitamina C puede ayudar a retrasar los síntomas del Alzheimer. Entre ellos están todos los cítricos como: limón, naranja, toronja, limas y otras frutas como la guayabal, la fresa, el kiwi, el melón y varias verduras como el jitomate, el brócoli y el pimiento.

TE PUEDE INTERESAR  Ataxia de Friedrich hechos sobre la enfermedad

- Los alimentos ricos en energía, deben ser fáciles de digerir y de masticar. Entre estos alimentos están la leche y su derivados, enriquecidos con minerales o vitaminas o panes de todo tipo enriquecidos, suaves y fáciles de comer.

- Otro componente esencial, son los alimentos ricos en vitamina E, por sus propiedades antioxidantes, que ayudan a retrasar los efectos destructivos del Alzheimer en las células cerebrales. Los vegetales que tienen esta vitamina son las grasas de origen vegetal, como: el aceite de germen de trigo, las semillas de girasol, las avellanas, el aceite de girasol, las almendras, el cacahuate , el aceite de oliva. Otras fuentes vegetales poseen cantidades menores pero también muy importantes, entre ellos están: la manzana, los espárragos, el mango, el aguacate, la lechuga,, la espinaca, el germen de trigo y otros más.

- A pesar de que los frutos secos son muy nutritivos, se debe tener mucho cuidado al proporcionarlos a un enfermo de Alzheimer, ya que corren el peligro de ahogarse al no poder masticarlos bien. Es mejor en este caso proporcionarlos de forma natural o en forma de panes o galletas que no estén secas, para que los alimentos estén muy blandos y bien triturados.

- Al proporcionarles sopas o comida de consistencia muy blanda, es necesario utilizar cucharas y tasas con tapa como las de los bebés, para evitar que se quemen o derramen el contenido en su ropa.

El cuidado del paciente con Alzheimer requiere de mucha paciencia, amor y dedicación, es muy importante comprender que el proceso de evolución afecta la memoria y con ello la coordinación, pero su alimentación es base fundamental para poder tener una recuperación o poder controlar el avance de la enfermedad, por tal motivo los alimentos que se le den deben de ser de acuerdo a sus gustos y facilidad para que ellos los puedan digerir sin problemas.

IMPORTANTE: El contenido de esta nota es informativo y se sugiere ante todo consultar con un especialista en nutrición y dietas, por lo que no nos hacemos responsable sobre su uso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir