Adaptar baño para discapacitados guía práctica

Consejos práctico para Adaptar un cuarto de baño sin barreras

El cuarto de baño es sin dudas uno de los lugares de primera necesidad en cada hogar, en el caso de las personas con discapacidad, disponer de un baño adaptado es algo imprescindible, se debe tener en cuenta que adaptar un cuarto de baño es una alternativa si estás pensando en hacer una reforma y eres una persona previsora, realizar ciertos cambios es algo que con el tiempo agradecerás. Esto te permitirá afrontar cualquier eventualidad como la necesidad de convivir con personas mayores o tras algún mínimo accidente.

Básicamente es brindarle al cuarto de baño suelos anti antideslizantes, una ducha a ras de suelo y de fácil acceso y una puerta corrediza, esta facilitará el paso de la persona en caso de utilizar silla de ruedas o andador.

Si la persona utiliza silla de ruedas de forma permanente necesitará de cierto para maniobrar y acometer determinados cambios opcionales en los sanitarios, como en el caso del lavabo que deberá estar suspendido para no estorbar el acceso hasta él con silla de ruedas, otro cambio que debe hacerse es en el inodoro y que se le pueda regular la altura.

Las barras de apoyo en determinados espacios del cuarto de baño (junto al inodoro, dentro de la ducha) también son una opción a menudo necesaria.

Suelos antideslizantes

Se trata de una necesidad, que podría ser extensible a cualquier cuarto de baño, lo usen o no personas con movilidad reducida. Prácticamente todos los fabricantes de cerámica disponen en sus catálogos de modelos antideslizantes, que se caracterizan por una textura ligeramente rugosa. Los más económicos, a partir de 12 €/m2 (14.59$).

TE PUEDE INTERESAR  Autismo: Manual avanzado para padres

Puerta corrediza

Siempre que sea posible, una puerta corredera embutida (tipo los modelos de Krona) permite ganar un metro cuadrado en el cuarto de baño (el espacio que ocupa la abatible en su apertura). Por tanto, es una buena opción, ya que el cuarto de baño suele ser una estancia pequeña donde no se puede desaprovechar el mínimo espacio. Además facilita mucho el acceso a personas con movilidad reducida que precisan la ayuda de muletas, andadores o sillas de ruedas. Las puertas correderas de vidrio al ácido son una opción muy decorativa y fácil de instalar sin apenas obras. Un modelo medio cuesta a partir de 120 € en tiendas de bricolaje, aunque los herrajes vistos de calidad (por ejemplo, Alutendel) encarecen mucho la puerta.

Ducha a ras de suelo

Una opción interesante son los platos de ducha antideslizantes de cuarzo, que levantan 3 cm del suelo, aunque existe la opción de dejarlos prácticamente empotrados. Las duchas de obra, con el propio suelo del cuarto de baño y una canaleta lineal en acero inoxidable son otra buena opción. Es interesante que realice la obra un buen profesional que sepa dar la caída necesaria al suelo, o mejor aún, utilizar un plato de ducha prefabricado con desagüe incluido, como los que tienen Termogrés y ACO. Los mejores modelos de canaleta son de ACO y QuickDrain. Será necesario disponer de una mampara abatible (a partir de 250 €  o 304 $) y quizá un asiento mural en la ducha (a partir de 45 €) (54$).

TE PUEDE INTERESAR  El niño con Sindrome de Down que puede volar

El cambio de una bañera por un plato de ducha dura un día y medio en manos de profesionales.

Lavabo suspendido

Que el lavabo no disponga de pie permite a las personas que se desplazan con silla de ruedas acceder fácilmente a él. Es una opción que se ha puesto de moda, así es que es sencillo encontrar un modelo suspendido que se adapte bien a cualquier cuarto de baño. A partir de 90 € (109$). Otra opción para personas que se desplazan en silla de ruedas son los modelos encastrables en una encimera situada a baja altura.

Inodoro regulable en altura

Existen inodoros regulables en altura mediante un sistema denominado Kinelift. Permite utilizar el mismo cuarto de baño a personas con movilidad reducida y otras de movilidad plena. En España lo comercializa SFA-Sanitrit. Otra posibilidad es comprar un alzador para inodoro (a partir de 45 €)  (54$).

Barras de apoyo

Permiten una movilidad más sencilla por el cuarto de baño. Es imprescindible disponer de una en la ducha, pero también puede ser necesaria en alguna otra pared del baño y una de apoyo para utilizar el inodoro. A partir de unos 25 € (30$)es posible comprar asideros para cuartos de baño en blanco o cromados. La barra de apoyo para el inodoro abatible y con portarrollos lacada en blanco cuesta a partir de 57 € (69$) en Leroy Merlin. Las mismas características, en acero inoxidable, 99 € (109$). Asideros pequeños para colocar en diferentes zonas del cuarto de baño, a partir de 7 € (8.5$).

Fuente: decoestilo.hoymujer.com

  1. maria elena dice:

    cuanto puede salir economicamente reformar 1 baño sencillo para minusválidos.
    No soy minusvalida pero en 1 futuro en mi reforma de baño quiero acondicionarla porque para 1 futuro es mucho mejor.
    Podría decirme cuanto salie?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir