Baloncesto adaptado: Deficiencias Psíquicas
Baloncesto adaptado para personas con discapacidad psíquica
El baloncesto adaptado para personas con discapacidad psíquica, es igual que el baloncesto Olímpíco, donde está npresentes las lógicas dificultades en la coordinación, concentración o comprensión de las tácticas por parte de los jugadores.
El campo de juego para el baloncesto, tanto para jugadores normales como para los deportitas con discapacidad (física y psíquica) cuneta con las mismas medidas.
Para jugar al Baloncesto las personas con discapacidad intelectual deben alcanzar el criterio de mínima discapacidad, establecido por la Asociación de Deporte para Personas con Discapacidad Intelectual (INAS-FID).
Según la Organización de la Salud (OMS*) el criterio de discapacidad mínima, está determinado por los siguientes criterios:
Un Coeficiente intelectual por debajo de 70 (el coeficiente de una persona media es de 100).
Limitaciones en área de Destreza Regulares (por ejemplo, cuidado personal, comunicación, etc.)
Aparición antes de los 18 años.
La primera vez que el Baloncesto para Discapacitados Intelectuales participó como deporte en unos Juegos Paralímpicos fue en Sidney 2000.
Reglamento para jugadores con deficiencia psíquica
Las reglas de juego son las de la Federación Española de Baloncesto, excepto la duración de los tiempos. Los cuartos son a reloj corrido, menos el último minuto de cada cuarto.
Los equipos deberán presentar la ficha de equipo y las licencias deportivas 15 minutos antes del comienzo de cada partido, en la mesa de anotación de la pista donde se dispute el encuentro.
Los equipos deberán presentarse con un mínimo de cinco jugadores y un máximo de 8. Será causa de suspensión del partido cuando el equipo se quede con menos de 2 jugadores en cancha.
No existe la posibilidad de empate, por tanto, en caso de terminar el tiempo reglamentario con igualdad en el marcador, se disputarán una o sucesivas prórrogas hasta deshacer el empate. Estás prórrogas tendrán duración diferente en función del nivel de competición:
Nivel competición: Prorroga de 5 minutos
Nivel adaptado: Prorroga de 3 minutos. Si continúa el empate al finalizar ésta prorroga, ganará el partido el primero que anote 1 punto.
El partido constará de 2 tiempos de 14 minutos, divididos cada uno de ellos en 2 periodos o cuartos de 7 minutos cada uno. Los tiempos se jugarán a tiempo corrido excepto el último minuto de cada tiempo que se hará a reloj parado.
Entre periodo y periodo habrá un descanso de 1 minuto y entre tiempo y tiempo habrá un descanso de 5 minutos.
Cada equipo dispondrá de un tiempo muerto por tiempo, cuya duración será de un minuto. Durante este tiempo el reloj estará parado.
Durante la fase previa de la competición, el equipo ganador del partido, obtendrá 2 puntos y el equipo perdedor 1 punto.
Cambios de jugadores: Todos los jugadores inscritos en acta tendrán que haber participado en cada uno de los dos tiempos.
No se podrán hacer cambios durante cada periodo o cuarto, salvo causas de lesión, con el fin de asegurar la participación de todo jugador inscrito en el acta, durante al menos un periodo o cuarto del partido completo.
Los partidos del nivel III: Habilidades Deportivas, se jugarán en canchas de mini-basket o, en su defecto, en cancha de Baloncesto con las canastas adaptadas en altura a las del mini-basket.
-
hola perdonarme si os estoy haciendo perder el tiempo no es mi intencion ,tengo un nene de 10 años con sindrome de down que le gusta mucho el baloncesto y en un equipo de niños ´´normales´´no se integra por el o por el entrenador no lo se pero no se donde podria llevarlo para entrenar con niños como el. Soy de Manises (Valencia) me gustaria saber si podeis ayudaarme .
Un saludo
Gracias
Deja una respuesta
Estoy entusiasmado de encontrar blogs donde ver informacion tan practica como esta. Gracias por aportar este articulo.
Saludos