Río Cuarto – Argentina.- Su nombre es José María y recorre la ciudad con las plantillas que llevan como lema (“Tu firma no discrimina”), afiches que el mismo diseñó y tiene como obejetivo hacer cumplir el derecho de viajar gratuitamente que la ley nacional otorga a los discapacitados. Emprendió esta intensa campañade recolección de firmas para que se simplifiquen los trámites y se asegure el “pase libre”.
Sufrió en carne propia limitaciones al derecho de viajar gratuitamente que la ley nacional otorga a los discapacitados.
Intenta reflotar un proyecto “dormido” en el Congreso, para la creación del “carné único de transporte”, que fuera presentado hace dos años por la diputada Nélida Belous, de Tierra del Fuego. José María está agradecido porque en Río Cuarto consiguió el aval del Concejo, de dirigentes políticos, del Obispado y ONG.
Según explica y documenta, por ley, con sólo presentar el DNI y el certificado de discapacidad (“que tampoco es fácil de tramitar”), las personas con capacidades diferentes tienen derecho a viajar gratis en todos los tipos de transporte colectivo terrestre (ley 22.431 y modificatorias). No obstante, subsisten escollos, como la obligatoriedad de solicitar los pasajes con 48 horas de anticipación (que algunas compañías amplían) y un decreto presidencial que estableció que la obligación del transporte se limita a una o dos plazas para discapacitados, según la cantidad de asientos.
Tal decreto fue declarado inconstitucional (el 1º de junio del 2010) por la Corte Suprema de Justicia en el caso de una familia cuyos cuatro integrantes son discapacitados.
“A nivel nacional también condenaron a una empresa por no dar un pasaje. Pero hace falta que lo que dicen estos fallos se generalice. En las boleterías ponen excusas. Si uno se queda con eso, siguen marginando. La idea es que esto cambie de una vez por todas”, agrega, y cuenta entusiasmado que formó un grupo en Facebook, con más de 400 adherentes.
José María tiene 33 años y un retraso mental leve. Fue vendedor, reportero, y trabaja en el Concejo Deliberante desde donde impulsó el cumplimiento de otra normativa nacional: el cupo de discapacitados en la planta permanente del municipio.
“Si es necesario juntaremos un millón de firmas para que los discapacitados puedan viajar. Pero hay muchas otras injusticias, voy a luchar siempre”, proclama.
Cómo apoyar o consultar. El correo electrónico de José María Urrundaga es: duende_angel@hotmail.com. Allí pueden comunicarse los interesados en apoyar la iniciativa o comunicarse con José María Urrundaga. El joven sigue juntando firmas para poder viajar.
Fuente: La Voz.com.ar