Tratan autismo con células madre

La tibia de un niño autista puede  proporcinar palabras.

Recientes investigaciones muestran que las células madre encerradas en ese hueso ayudan y mejoran neurológicamente cuando  son extraídas y reimplantadas en el torrente sanguíneo del paciente.

Entre 50 y 70% de los niños responden positivamente al nuevo tratamiento.

La técnica médica de implantación de células madre se ha aplicado en pacientes pediátricos con otras patologías como diabetes, trastornos psicomotor, parálisis cerebral infantil y otras enfermedades degenerativas, pero ha registrado mayor porcentaje de éxito en niños con autismo o con trastorno sicomotores por causa de hipoxia perinatal (falta de oxígeno al nacer).

Aunque se trata de un procedimiento novedoso, se ha logrado una respuesta preliminar favorable especialmente a nivel cognitivo y una mejora en la relación con el entorno. La médico pediatra e investigadora clínica, Milagros Sánchez, ha aplicado la técnica de reimplantación de células madre en, aproximadamente, 140 niños de Venezuela y otros países.

La tasa de éxito de la reimplantación de células madre en pacientes con autismo oscila entre 50 y 70% y la mejoría puede observarse en un lapso entre 12 horas y tres meses. La primera reacción favorable en niños retraídos de poco contacto verbal suele ser expresar palabras a sus padres, e incluso sentimientos.

TE PUEDE INTERESAR  Tratamiento oral para esclerosis múltiple llega a méxico

Cuando se trata de pacientes adultos, el implante por vía endovenosa se suele hacer extrayendo las células madre autólogas (es decir, del propio paciente) del esternón. Sin embargo, esta técnica sólo se aplica en mayores de 12 años. A los niños más pequeños se les extrae de la tibia.

Sánchez González asegura que la técnica suele mejorar los elementos cognitivos como memoria, concentración, atención y su relación afectiva con el entorno. Sin embargo, advierte que el tratamiento de células madre debe ser complementado con otros procedimientos médicos, como planes nutricionales para la intolerancia al gluten, en caso que la causa del autismo sea bioquímica y de terapias psicopedagogas, para potenciar los resultados.

El procedimiento completo, en los niños, se realiza mediante una punción en el hueso de la tibia o la cresta iliaca, de donde se extrae sustancia medular. Esta sustancia se procesa en centrífuga, se separan las células madre del resto de los componentes sanguíneos, se activan con factores de crecimiento y se reinsertan al cuerpo del paciente por vía endovenosa.

Antes de efectuar el implante de células madre, el paciente debe ser evaluado multidisciplinariamente. Los padres deben llevar los distintos informes médicos para ser evaluados. En algunos casos, los niños deben ser anestesiados para cumplir con el proceso de extracción y reinserción de células madre.

TE PUEDE INTERESAR  Esclerosis múltiple guía de alimentación

El reimplante de células madre adultas autólogas se ha aplicado, desde los inicios, en adultos. En Latinoamérica, el pionero de la técnica es el argentino Edgardo Celli, médico inmunohematólogo especialista en regeneración tisular. La clave del tratamiento es que pueden transformarse en cualquier célula del cuerpo y reemplazar a las que estén dañadas o enfermas, permitiendo la reconstrucción de tejidos u órganos.

Ha sido aplicado en adultos para tratar patologías como diabetes, trastornos metabólicos, hipertensión arterial, enfermedades degenerativas como artrosis y cardiopatías, secuelas de ACV, daños del sistema neurológico, parkinson (con mejoría de 50% en temblores y rigidez),daños renales, fibromialgia reumática y esclerosis múltiple.

Ver más sobre Células madre

Fuente: eluniversal.com

  1. Cesar Perez Ecker dice:

    Estoy en Venezuela Estado Bolivar, me ha llegado informacion de tratamientos con celulas madres. Mi hijo Cesar A, esta diagnosticado con Asperger ligero, el al nacer se le hizo la recoleccion de las celulas madres del cordon Unbilical y sus celulas estan disponibles para su utilizacion, entiendo que esto facilita el tratamiento. quisiera ponerme en contacto con especialistas en la aplicacion de este tratamiento para mi hijo.

  2. Donde están localizados número de teléfono me gustaría tener más información

  3. Tengo un niño de 7 años con autismo. Me gustaria contactar con el Dr. Cellis via telefono o mail. Gracias!

  4. Estimados.

    Me gustaría saber el contacto del doctor Cellis (mail teléfono) favor reenviar a mi mail.

  5. Mi nombre es carmen, soy de ecuador tengo un hijo autista de 13 anos, me han dicho que un doctor skupin de miami, pone celulas madres a estos ninos, quisiera saber si hay efectos secundarios, ya que quieren hacerlo con mi hijo y me da temor

    1. Discapacidad dice:

      Se te ha enviado al mail los datos de la vicepresidencia de la república del Ecuador

    2. Discapacidad dice:

      Antes de someter a tu niño a cualquier tratamiento invasivo, debes consultar los posibles beneficios y los peligros de someterlo a una situación de esas

  6. Buenas tardes, soy de la Provincia del Neuquèn, mi hijo de 15 años padece paralisis cerebral serian tan amables si este mètodo de implante de celulas madres podrìa mejorar su calidad de vida?. Ademàs me interesarìa tener un contacto telèfonico y saber si en ese nosocomio es vàlida alguna obra social ya que mi hijito tiene dos, espero respuesta y desde yà muchas gracias.

  7. MAGDA dice:

    SOY DE COLOMBIA / BOGOTA.

  8. MAGDA dice:

    Hola a todos .....será que alguien me puede decir quien es Luis Anaya y que hace .
    Soy una persona discapacitada pero siento más o menos las piernas es decir cuando me tocan o siento el dolor muy leve me gustaría saber si me sirve el implante de células madre. Alguien podría por favor enviarme la información al correo lala2605@hotmail.com y además brindarme información sobre él .dr. Edgardo celli ........pues para saber si el implante me sirve a mi gracias

  9. Rosaisela dice:

    Me gustaria saber un poco mas sobre este tratamiento, es para una nina de 10 anos con autismo.

    Se los agradeceria muchisimo.

  10. saludos tengo un sobrino de casi 5 años sufrio hipoxia perinatal tiene problemas motores y un retraso hace ya 8 meses tuvo una colvulsion ahta toma anticonvulsivos ya habiamos esucchadoo de estas celulas la conosimo por medio de un dr homeopata una celula llamada cerebrum le inyectamos 2 pero la mandan desde alemania y hacemas de un año no llega. estoy interesado en tratar ami sobrino con ustedes por favor diganme oden los puedo ubicar aqui les dejo mi celular 04145263835 - 02512730664 les estare agradecido. por la informacion.

  11. Hola tengo un hijo de 10 años y quisiera ponerme en contacto con el doctor Edgardo Celli, quisiera saber si mi hijo tiene alguna posibilidad de recibir este tratamiento.
    Desde ya muchas gracias

  12. BUENAS TARDES, TENGO UN SOBRINITO DE 10 AÑOS CON AUTISMO, HABRIA TRATAMIENTO PARA EL?, ASIMISMO MI BEBE QUE YA HA FALLECIDO CON ATROFIA MUSCULAR ESPINAL PUDIERA HABERSE SOCORRIDO CON ESTE TRATAMIENTO

  13. BUENOS DIAS TENGO UN HIJO DE 17 AÑOS CON ATAXIA Y EPILEPSIA,YA NO PUEDE CAMINAR SIN AYUDA POR QUE LA ENFERMEDAD ES DEGENERATIVA,PODRIA AYUDAR ESTE TRATAMIENTO.AGRADECIENDO SU RESPUESTA.
    ------

  14. René Contreras Galván dice:

    Buenas tardes:

    Quiero saber si en México hay algún médico o institución que pueda llevar a cabo esta operación, por favor pásenme el correo del Dr. Celli. Mihijo mayor de 11 tiene autismo. Gracias.

  15. cristina dice:

    hola, quisiera saber si este tratamiento serealiza en paraguay

  16. Solicitaria que me brindaran informacion del Dr. Edgardo Celli - Tratamiento con celulas madres, me gustaria comunicarme para ver la posibilidad de acceder a tratamiento a mi hijo de 7 años quien ha sido diagnostico con Autismo

    1. admin dice:

      Hola Sonia, te envié la información solicitada al correo. un abrazo y suerte

  17. KARINA dice:

    por favor solicito informacion, sobre la implantacion de celulas madres, para mi niño con autismo de 5 años. y cual es el precio. Soy de Peru

  18. magaly de sierra dice:

    hola como esta, yo tengo una hija que es autista, tiene 22 años, sera que a ella se le puede hacer ese tratamiento. vivo en maracaibo .

    1. admin dice:

      hola Magaly, estuve buscando la informacion que solicitste, te envio al correo electrónicolos num de contacto, espero te sirva de ayuda. de momento es la unica informacion disponible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir