Autismo e inteligencia historia de Carly Fleischmann

Historia de Carly Fleischmann niña autista que mostró gran inteligencia

En estos últimos años la tecnología se ha convertido en el mejor aliado en la recuperación de las discapacidades, el siguiente; es un conmovedor testimonio que pone en manifiesto que la tecnología utilizada de manera adecuada puede ser de gran ayuda para comprender y atravesar la impenetrabilidad que rodea al autismo.

A primera vista, pareciera que estuviera absorta en otro mundo, nadie podría imaginar lo que en realidad pasa por su cabeza. Inclusive, pocos le atribuía la capacidad de pensar.  Sin embargo ella piensa y quiere lo que cualquier niña a su edad.

En el verano del año 2008, a través del programa 20/20 de ABC, el mundo descubrió a Carly Fleischmann, una  adolescente canadiense de 13 años, diagnosticada con autismo severo. Jamás ha podido pronunciar palabra alguna, pero finalmente encontró su voz. Una laptop le brindó la posibilidad de expresarse, y es que Carly tenía mucho que decir.

Contrario a lo que se asume por las apariencias, Carly no padece de ningún retraso, y apenas pudo no tuvo reparos en admitir la frustración que le causaba que la tomaran por tonta sólo por ser diferente. Gracias a sus terapistas, quienes nunca perdieron la fe en ella, Carly fue abriéndose y revelándose como ella es. Lo que comenzó como un tipeo de un par de palabras, terminó en la habilidad de manifestarse articuladamente, dejando en evidencia que dentro de la impenetrable coraza reside una niña inteligente, emotiva e inquieta, quien también se pregunta cuándo podrá empezar a salir con chicos.

TE PUEDE INTERESAR  Modelos con discapacidad brillan en el mundo de la moda

Los medios de comunicación en Estados Unidos y en el mundo enloquecieron con su historia. El mensaje de Carly era claro: nunca hay que perder las esperanzas. También reafirma que es posible que los niños y adultos que hayan desarrollado este trastorno del desarrollo y del comportamiento, puedan sortear algunos de los obstáculos que normalmente padecen en la interacción social y la falla comunicativa. Las típicas deficiencias autistas en la comunicación verbal, no verbal y en las actividades de ocio y juego, pueden trabajarse siempre que se busque una manera creativa para ayudarlos como en el caso de Carly.

María Isabel Pereira de la fundación venezolana Autismo en Voz Alta, da fe de que la historia de Carly no es nada atípica. La especialista es testigo de cómo muchos niños responden favorablemente a los estímulos visuales, como podrían ser las computadoras o la televisión. Esto se debe a que el espectro autista se caracteriza por una alteración, tanto por demasía o por defecto, en los sentidos: audición, olfato, tacto y gusto, pero el de la vista suele permanecer normal o estar más desarrollado, convirtiéndose en un elemento de aprendizaje imprescindible.
Aunque en la fundación normalmente no trabajan con dispositivos aumentativos de la comunicación, Pereira asevera que la computación es un refuerzo académico muy significativo. Niños que por alguna incapacidad motora no pueden tomar un lápiz adecuadamente, son capaces de tomar dictado gracias al uso del teclado. Por ende, si en el diagnóstico no se determina que el autista padece ningún retraso asociado, es más que factible que la computadora sea un gran aliado para comunicarse e interactuar, gracias al comportamiento sistemático y predecible de ésta. Por otro lado, también ayuda que los autistas sean capaces de memorizar y emular acciones con tan sólo verlas una vez, gracias a la memoria fotográfica que normalmente desarrollan y sus grandes habilidades secuenciales y mecánicas.

TE PUEDE INTERESAR  Nick Scott - La historia de un vencedor y un verdadero héroe

Una vida plena

Aún sin la ayuda de la tecnología, muchas personas que padecen este trastorno de desarrollo han logrado llevar una existencia normal, satisfactoria y exitosa. Sin saberlo muchas de las personas que admiramos han sido diagnosticadas con autismo:

  • Es bien sabido que los autistas muchas veces suelen desarrollar habilidades especiales en algunas áreas. Por ello, las biografías de genios como Albert Einstein, Isaac Newton y Nikola Tesla arrojan ciertos rasgos de sus caracteres que podrían diagnosticarse como dentro del espectro.
  • Bill Gates, el multimillonario responsable de Windows fue diagnosticado.
  • También el director Steven Spielberg.
  • El Premio Nobel Vernon Smith se encuentra entre los autistas funcionales.
  • Entre las mujeres se encuentra Temple Gradin, doctora en Ciencias animales y profesora de la Universidad de Colorado. Temple inventó una máquina para dar abrazos, una técnica reconocida y muy utilizada para proporcionarle a los autistas el estímulo sensorial que todo humano necesita, pero que muchas veces no obtienen al no soportar el contacto físico con otras personas.

Más historias de  discapacidad y superación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir