Oscar Pistorius el atleta paralímpico participará en olimpiadas Londres 2012

Oscar Pistorius, logró la clasificación para las Olimpiadas Londres 2012

Oscar Pistorius, el atleta paralímpico sudafricano quien participara en los pasados mundiales de atletismo de Daegu (Corea del Sur), logró el mínimo puntaje  para poder participar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, al correr los 400 metros en un tiempo de 45.20.

Oscar Pistorius nació  sin tobillos ni peroné a causa de una malformación que obligó a los médicos a amputarle sus dos piernas cuando solo tenía siete meses de vida, con mucho esfuerzo y dedicación se transformó en un deportista de primer nivel impulsado por sus prótesis de carbono con las que se apoderó de la medalla de oro en los Paralímpicos de Atenas 2004.

TE PUEDE INTERESAR  Baile en silla de ruedas Historia de Ricardo y Stefany

Su mas grande sueño, el de competir con corredores sin discapacidad, quedó a solo un segundo de lograrlo en las eliminatorias de Beijing 2008, pero luego de mucho entrenamiento, el día sábado 17 de marzo del 2012 logró en su la marca A clasificatoria para los cuatrocientos metros llanos en pista de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 que comenzará el 27 de julio próximo en la capital inglesa.

Después de convertirse en semifinalista del campeonato mundial de atletismo convencional en la ciudad surcoreana de Daegu en 2011, Oscar Pistorius bajó una centésima la marca A olímpica para Londres 2012 al correr los cuatrocientos metros llanos en 45 segundos y 20 centésimas durante el campeonato provincial de Gauteng North en Sudáfrica cuya federación deberá confirmar su designación en el plantel nacional.

TE PUEDE INTERESAR  Hokey en silla de ruedas eléctrica

“Siento un felicidad inmensa, es un momento mágico con el que soñé toda mi vida, hace cuatro años no lo logré y seguí entrenando, esto es el resultado de todo ese esfuerzo”, afirmó Oscar Pistorius de veintiséis años y que a los siete sufrió la amputación de ambas piernas a la altura de la rodilla debido a una malformación congénita en los huesos que no le impidió jugar al rugby para después incursionar en el atletismo.

Fuente: eldepornauta.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir