Como conseguir financiamiento para una ONG-Organización no gubernamental en Perú
Una ONG u Organismo no Gubernamental, es una entidad civil creada con el objetivo de lograr el bienestar público o social con diferentes fines y objetivos humanitarios y sociales, dichos objetivos son definidos por quienes la integran, es creada independientemente de los gobiernos, locales o regionales, adoptan jurídicamente distintos estatus tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas.
Existen principalmente dos maneras de conseguir financiamiento
- Mediante Donaciones en efectivo o en especie: Son pocas las empresas que saben que pueden donar efectivo o especies para una ONG o asociación sin fines de lucro, por lo que no es mala estrategia visitar empresas (por lo general medianas a grandes) e informarles sobre nuestro trabajo y sobre la posibilidad que tienen ellos de ayudar sin incurrir en pérdida alguna.Las empresas que hacen la donación descuentan el 100% de dicha donación del monto neto del Impuesto a la Renta Anual, por tanto no pierden absolutamente nada de dinero en dicha donación y mejora su prestigio como empresa socialmente responsable.
- Para esto es necesario que la ONG esté inscrita en la SUNAT como entidad Exonerada del Impuesto a la Renta y que es susceptible de recibir donaciones. Tramitar una resolución ante el Ministerio de Economía y Finanzas como entidad Perceptora de Donaciones.La empresa donante debe también estar inscrita en la SUNAT como entidad susceptible de realizar donaciones, lo cual es un procedimiento simple que se realiza en 1 día. Solicitud de Financiamiento a Entidades Financiadoras Nacionales e Internacionales:
- Existen entidades que subvencionan proyectos, a nivel nacional también los hay, como por ejemplo el banco Scotia Bank o el Banco BBVA Banco continental, o como empresas privadas como Telefónica, etc.
Sin embargo hay muchas más entidades internacionales, como por ejemplo la AECI, USAID, Europeaid, Perú-Canadá, Fondo Perú-Japón, Fondo Italo-Peruano, etc.
Si tu asociación es nueva es poco probable que las entidades internacionales den mucho peso a tu proyecto pues una de las partes del mismo debe describir la trayectoria de la ONG solicitante y proyectos anteriores llevados a cabo, y si es nueva no lo tendrás.
Por esta razón es una buena estrategia empezar desde pequeño e ir creciendo en base a realizaciones demostrables. Se puede empezar con donaciones hasta de personas particulares, voluntarios, empresas, etc. Sistematizar dichos trabajos pulcramente, informar, llevar documentación en archivos e ir tentando pequeños proyectos a Entidades Internacionales.
Tanto en el punto 1 como en el punto 2 ambas instituciones involucradas no están relacionadas con el Gobierno, no sé de ninguna entidad de Gobierno que financie proyectos de desarrollo social, es por eso que las asociaciones se llaman también ONGs (Entidades no Gubernamentales), por que sus acciones no dependen del Gobierno.
Sin embargo si es necesario informar de las actividades de las ONGs al Gobierno, eso es diferente, y se hace mediante la APCI (Agencia Peruana de Cooperación Internacional).
Fuente: http://lanuevaeconomia.com/como-puedo-conseguir-financiamiento-para-mi-ong-de-desarrollo-o-asociacion-sin-fines-de-lucro.html