Medicina regenerativa puede hacer mas lento desarrollo de artrosis

Medicina regenerativa para artrosis

La artrosis se caracteriza por el desgaste del cartílago, este amortigua y protege el extremo de los huesos y favorece el movimiento de la articulación. La artrosis es la enfermedad reumática más frecuente en especial en las personas mayores.

La artrosis se presenta prematuramente en personas que padecen enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo el Síndrome de Ehlers-Danlos y el Síndrome de Hiperlaxitud articular.

Aproximadamente el 70% de las personas mayores de 70 años muestran evidencia radiológica de la enfermedad, pero sólo desarrollan síntomas la mitad de ellos.

Las articulaciones que han sido dañadas por el exceso de uso también pueden ser afectadas por la artrosis, por infección una alguna enfermedad reumática previa. Los pacientes que sufren de artrosis padecen dolor y deterioro funcional.

La artrosis también puede afectar a articulaciones que han sido previamente dañadas por sobreuso prolongado, infección o una enfermedad reumática previa. Los pacientes con artrosis padecen dolor y deterioro funcional.

Los tratamientos con Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRFG), una formulación que utiliza el plasma del propio paciente para regenerar tejidos, atenuan el dolor en las personas con artrosis y puede ralentizar el desarrollo de la enfermedad.

La medicina regenerativa puede ralentizar el desarrollo de la artrosis

TE PUEDE INTERESAR  En Alemania desarrollan prótesis que reduce sensación de miembro fantasama

La nueva aplicación del PRGF, desarrollado por el Biotechnology Institute (BTI) de Vitoria, que tiene la patente internacional del tratamiento, ha sido avalada por los resultados del primer estudio clínico llevado a cabo sobre esta aplicación y cuyos resultados han sido dados a conocer hoy.

Según ha explicado el presidente y director científico de BTI, Eduardo Anitua, el ensayo, que se inició hace cuatro años, se realizó entre 176 pacientes, a 89 de los cuales se les aplicó PRGF y a 87 ácido hialurónico.

Los pacientes a los que se les trató con PRGF, en forma de tres infiltraciones, obtuvieron una "significativa" reducción del dolor con la consiguiente mejoría de la calidad de vida, así como menos rigidez, ha explicado.

Anitua reconoce que la aplicación no acaba con la enfermedad de la artrosis, una dolencia que afecta en España a más de cuatro millones de personas, pero sí supone "un cambio de paradigma" en los tratamientos actuales basados en antiinflamatorios que producen efectos secundarios en el aparato digestivo.

En este sentido, Anitua ha subrayado que está en contacto con las autoridades sanitarias vascas para dar a conocer este tratamiento, que se utiliza en varios hospitales españoles, ya que supondría un "ahorro importante".

TE PUEDE INTERESAR  Discriminación a discapacitados en discoteca de España

Aunque no ha querido revelar el coste de la aplicación, Anitua ha asegurado que es "accesible" para la sanidad pública y "mucho más barato" que un día de hospital para colocar una prótesis a un paciente con artrosis avanzada.

BTI ha presentado también hoy los resultados de un estudio clínico que muestran la efectividad del colirio elaborado con PRGF en el 74 por ciento de los pacientes con ciertas lesiones oculares, como el ojo seco, que no mejoran con otros tratamientos clásicos.

Estos datos serán analizados mañana en el II Simposio Internacional en Medicina Regenerativa Traslacional que inaugurará el consejero vasco de Sanidad, Rafael Bengoa, en el Palacio Europa de Vitoria y en el que participarán expertos en medicina regenerativa nacionales e internacionales.

En el simposio se tratará también la aplicación de la medicina regenerativa en las enfermedades cardiovasculares, la fabricación de vasos sanguíneos mediante células madre o el desarrollo de un corazón bioartificial.

Ver más sobre Células madre

Fuente: aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir