Ictus: Cuidados tras un accidente cerebrovascular
Ictus: Cuidados tras un accidente cerebrovascular. Se conoce como Ictus a un conjunto de enfermedades que afectan los vasos sanguíneos que se encargan de suministrar la sangre al cerebro. El Ictus es conocido también con el nombre de embolia o accidente cerebrovascular, se presenta de forma súbita y es equivalente a un infarto de corazón, pero en el cerebro.
Tipos principales de ictus
Ictus hemorrágicos o hemorragias cerebrales: Este tipo de Ictus se producen cuando se rompe un vaso sanguíneo (vena o arteria).
Ictus isquémicos o infartos cerebrales: Este tipo de Ictus ocurren cuando se obstruye una arteria debido a un coágulo de sangre. Por lo general este trombo tiene su origen en el corazón y luego se desplaza hasta el cerebro, interrumpiendo el flujo sanguíneo.
Cuando una persona sufre de un Ictus, el daño cerebral adquirido puede ser irreparable y con graves secuelas, que afectarán notablemente en la calidad de vida de estas personas.
Tras un Ictus, solo un tercio de los afectados se recupera completamente, otro tercio queda con secuelas y el otro tercio no sobrevive.
El 25% de las personas que padecen un ictus mueren durante los 30 días siguientes.
El ictus o accidente cerebrovascular es considerado una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. Es la primera causa de muerte en mujeres; la segunda en varones, por detrás del infarto de miocardio. El Ictus es considerado además como prioridad sanitaria; y es uno de los motivos más habituales de ingreso en cualquier servicio de neurología.
El ictus es también ela primera causa de incapacidad permanente, física e intelectual; y el segundo motivo de demencia, después de la enfermedad de Alzheimer.
Archivo gratis: Ictus: Cuidados tras un accidente cerebrovascular
Deja una respuesta