Esgrima adapatado para silla de ruedas
Esgrima en silla de ruedas
El esgrima adaptada a personas en silla de ruedas fue introducido Ludwig Guttmann, en 1953 en el hospital de Stoke Mandeville, en Inglaterra. Es un deporte clásico que se convirtió en deporte paraolímpico en los Juegos Paralímpicos de Roma de 1960, se caracteriza por la precisión de su técnica y estilo. Se practica en silla de ruedas que va anclada al suelo, esto permite una mayor movilidad en los brazos, este deporte desarrolla enormemente la agilidad y estimula los reflejos de manera sorprendente.
Hombres y mujeres en. Silla de ruedas pueden practicar este deporte, amputados o con parálisis cerebral leve y las modalidades son: Florete, sable o espada y se puede competir individualmente o por equipos.
Al igual que la Esgrima Olímpica, los deportistas están conectados a una caja de señales electrónica que se encarga de registrar los toques del arma. El primer tirador que consiga cinco toques se declarará vencedor.
El Comité Ejecutivo de Esgrima del Comité Paraolímpico Internacional administra la modalidad, que sigue las reglas de la Federación Internacional de Esgrima. Los principales cambios en las normas que el deporte sufrió desde entonces fueron formulados de acuerdo con el avance de las técnicas para fijar la silla de ruedas en el suelo.
Es prohibido el desplazamiento de los atletas por la pista de 4 x 1,5 metros durante las confrontaciones. En caso que uno de los esgrimistas se mueva, el combate es interrumpido. Solamente compiten personas con dificultades locomotoras. En Seúl 1988, un nuevo sistema de clasificación permitió integrar atletas con deficiencias causadas por amputación, parálisis cerebral, poliomielitis y paraplejía.
Los competidores pasan por pruebas que evalúan sus habilidades funcionales y capacidad muscular y según las cuales es atribuida una puntuación para relacionarlos en categorías.
Los equipamientos obligatorios para la práctica del deporte son la máscara, una chaqueta y guantes protectores. En los duelos de florete, arma más leve, hay una protección para las ruedas de la silla. En las disputas de espada, una cobertura metálica es utilizada para proteger las piernas y las ruedas.
Ver más sobre Discapacidad y Deporte
-
LA DISCAPACIDAD SE LLEVA EN LA CABEZA , LA SUPERACION TAMBIEN , FELICIDADES,
ATT . MIGUEL ANGEL MAHECHA
-
Goodness! I wasn't aware of this. Your blog post really was important and inspired
me to think in different ways. Great job. Please checkout my site
about North Korea.
-
Deja una respuesta
hay escuelas en la plata?