Mi condición física siempre ha sido objeto de burla

España.- Las personas de baja estatura (acondroplásicos) por su condición siempre han sido usados como objeto de risa.

Según Felipe Orviz  Mi discapacidad es la única que causa risa,  a diferencia otras discapacidades que si son miradas con respeto, como el Síndrome de Down, personas con movilidad reducida o los que sufren alguna discapacidad sensorial.

Felipe Orviz no llega al metro y medio de estatura, apenas puede llamar por un teléfono público, o sacar dinero de un cajero automático, pero no hace “un funeral todos los días” por su situación. El hombre, afectado por acondroplasia (persona de talla baja), sólo pide romper las barreras arquitectónicas, pero también, y las más importantes, las sociales. Asesor jurídico de la Fundación Alpe, Felipe Orviz asistió ayer al IV Congreso Internacional sobre Acondroplasia, que se celebró en Gijón, para dar a conocer los avances e investigaciones en la materia. A pesar de que no existe un censo de afectados por la discapacidad, sólo en Asturias se han detectado 12 casos en las escuelas.

-¿Qué avances se han producido en la investigación de la acondroplasia? Ahora mismo está en fase experimental, no podemos hablar de una aplicación práctica, pero en el tema de I+D+i de mejora de la calidad de vida, sí podemos hablar de avances. En el tratamiento homeopático se está haciendo una apuesta por mejorar la calidad de vida. Después, en el ámbito social, hemos conseguido hacer la primera tesis doctoral sobre el estigma social de las personas con acondroplasia.

-En el ámbito estrictamente médico, ¿qué reclaman? No hay un censo nacional. No se sabe cuántos somos, ni a qué nos dedicamos, o qué calidad de vida tenemos. Estamos reclamando al ministerio de política social y sanidad que elabore un censo a nivel nacional. Después, reclamamos un protocolo de actuación, desde que nace el feto, porque a ser una discapacidad física de baja incidencia hay muy poca información entre los profesionales y lo poco que hay, están dispersos. Ya hubo varios fallecimientos de recién nacidos por no sabe manejarlos, porque no sólo es una cuestión de altura.

TE PUEDE INTERESAR  Esclerosis múltiple y trabajo guía para empleados y empleadores

En el día a día, ¿están estigmatizados socialmente? Sí, mi condición ha sido históricamente utilizada como objeto de risa. Mi discapacidad es la única que causa risa, ya que en el resto de discapacidades (Síndrome de Down, ciego, silla de ruedas) hay un sentimiento de respeto. Eso es porque históricamente hemos sido usado como bufones y todavía se siguen contratando, por las instituciones públicas, espacios cómico taurinos, cuyo único objetivo es reírse de una condición física con la complacencia de la sociedad. Si en vez de ser personas de talla baja, fueran Síndrome de Down, o ciegos. ¿La sociedad lo consentiría? Sin embargo, existen afectados que apelan a su libertad para ejercer estos trabajos.

TE PUEDE INTERESAR  Trastorno autista manual para padres

Lo que reclamamos es que ninguna administración pública contrate esos espectáculos en un espacio público, luego está la libertad de cada uno de trabajar en espacios privados.

-En su caso, ¿ha sufrido el rechazo social? Sí, cuando te das cuenta de que tu condición física lleva aparejado algo más que un problema de altura. Tienes que concienciarte de que hay algunas cosas que no puedes hacer, pero no hay que dramatizar. Sí que es una putada, pero tampoco hay que hacer un funeral todos los días porque hay discapacidades peores.

Fuente: www.lavozdeasturias.es

  1. Alexandra dice:

    Hola Feipe, mi nombre es Alexandra, me encanto tu frase de "no hacer un funeral todos los dias" , considero que testimonios como el tuyo son los que nos confrontan y permiten el tomar conciencia de celebrar la diversidad para no continuar en la quimera de los convencionalismos, la "normalidad" y por ende la discriminacion.
    un abrazo desde Colombia

  2. Anonima dice:

    Supongo que cuando se ríen de tí alguien no llega al dedo y medio de frente...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir