Los trastornos psicológicos
Los trastornos psicológicos representan una amplia gama de afecciones de salud mental, trastornos que afectan tu estado de ánimo, pensamiento y comportamiento.
Algunos ejemplos son la depresión, los trastornos de ansiedad, la esquizofrenia, los trastornos alimentarios y las conductas adictivas.
Muchas personas pueden experimentar síntomas transitorios, pero cuando estos signos y síntomas se presentan de manera continua producen estrés frecuente y afectan tu capacidad para funcionar.
La persona que padece de un trastornos psicológicos se puede sentir miserable y causarle problemas en su vida diaria, como en la escuela o en el trabajo o en las relaciones.
En la mayoría de los casos, los síntomas se pueden controlar con una combinación entre medicamentos y psicoterapia.
Síntomas
Los signos y síntomas pueden variar, dependiendo del trastorno, las circunstancias y otros factores.
Los síntomas pueden afectar las emociones, los pensamientos y los comportamientos.
Algunos ejemplos de signos y síntomas son:
- Sentirse triste o deprimido.
- Pensamiento confuso o capacidad reducida para concentrarse.
- Miedos o preocupaciones excesivas, o sentimientos extremos de culpa.
- Cambios extremos de estado de ánimo de altos y bajos.
- Retiro de amigos y actividades.
- Cansancio significativo, baja energía o problemas para dormir.
- Desapego de la realidad (delirios), paranoia o alucinaciones.
- Incapacidad para hacer frente a problemas diarios o estrés.
- Dificultad para entender y relacionarse con las situaciones y con las personas.
- Problemas con el consumo de alcohol o drogas.
- Cambios importantes en los hábitos alimenticios.
- Cambios en el deseo sexual.
- Ira, hostilidad o violencia excesiva.
- Pensamiento suicida.
A veces, los síntomas de un trastorno psicológico aparecen como problemas físicos, como dolor de estómago, dolor de espalda, dolores de cabeza u otros dolores y dolores inexplicables.
Cuándo ver a un médico
Si tienes algún signo o síntoma, como los mencionados en este articulo, consulta a tu médico. La mayoría estos trastornos no mejoran por sí solos, y si no se tratan, puede empeorar con el tiempo y causar problemas graves.
Factores de riesgo
- Ciertos factores pueden aumentar el riesgo de padecer un trastorno psicológicol, entre ellos:
- Situaciones estresantes de la vida, como problemas financieros, la muerte de un ser querido o un divorcio.
- Una condición médica continua (crónica), como la diabetes.
- Daño cerebral como resultado de una lesión grave (lesión cerebral traumática), como un golpe violento en la cabeza.
- Experiencias traumáticas, como combate militar o asalto.
- Uso de alcohol o drogas recreativas.
- Antecedentes infantiles de abuso o negligencia.
- Pocos amigos o pocas relaciones saludables.
- Una enfermedad mental previa.
Los efectos de los trastornos psicológicos pueden ser temporales o duraderos. También pueden tener más de un trastorno al mismo tiempo.
Por ejemplo, es posible que tengas depresión y un trastorno por consumo de sustancias.
En el siguiente documento PDF compartimos un completo Manual para el tratamiento cognitivo conductual de los trastornos psicológicos, para la elaboración de este libro han colaborado cuarenta especialistas que presentan intervenciones cognitivo conductuales para una gran variedad de afecciones psicológicas.
En esta edición se incluyen tratamientos para problemas de actualidad, como por ejemplo: Sobre intervención en crisis, tratamiento de la conducta alimentaria y parafilias.
Compartir en Facebook o Twitter.