La tecnología busca desarrollar prótesis con plena sensibilidad de tacto
Han pasado 30 años desde que en 1980 se estrenara la película El Imperio Contraataca, fuimos testigos de impresionantes escenarios de ficción e innumerables tecnologías, a Luke Skywalker le implantaban una mano biónica totalmente funcional como la real luego que perdiera la suya en un combate contra su enemigo Darth Vader.
Este dispositivo biónico dejó de ser ficción para convertirse en realidad, puesto que la tecnología avanza de tal manera que el desarrollo de miembros artificiales es cada vez más sofisticado, brindando así una amplia capacidad de movimientos, llegando a mostrar mucha similitud con las de un miembro real.
Pero todos estos avances no son suficientes para el neurocientífico Steven Hsiao, de la universidad Johns Hopkins, su deseo es proporcionar una prótesis que brinde al usuario la capacidad de sentir lo que ese miembro artificial toque.
¿Se imaginan?, poder volver a sentir la textura y la forma de una moneda,
o la agradable percepción de estrechar una mano.
Para lograr este objetivo se requiere la comprensión de cómo el cerebro procesa la multitud de sensaciones que vienen a diario a través de nuestros dedos y manos.
Hsiao está liderando un equipo que está trabajando para descifrar esas sensaciones, lo que podría llevar a desarrollar verdaderas prótesis biónicas , utilizando componentes electrónicos sensibles para activar las neuronas en los centros de contactos de la corteza cerebral.
"La verdad es que sigue siendo un gran misterio cómo los seres humanos usamos nuestras manos para movernos en el mundo e interactuar en el medio ambiente", señaló Hsiao, del Krieger Zanvyl Instituto de la Mente y el Cerebro.
"El objetivo práctico de todo esto es encontrar formas de restaurar la función sensorial normal a los pacientes cuyas manos han sido dañados o amputados, con prótesis robóticas de brazo y manos", dijo Hsiao.
"Sería fantástico si pudiéramos utilizar la estimulación eléctrica para activar las mismas conexiones cerebrales y los mismos códigos neuronales que se utilizan normalmente en el cerebro", aventura Hsiao. Él cree que estas investigaciones sobre codificación neural proporcionarán el conocimiento básico sobre cómo transmitir señales al cerebro para producir las ricas percepciones que normalmente recibimos de nuestras manos.
Fuente:
Deja una respuesta