La discapacidad en México

La discapacidad en México

En México, habitan 5 millones 739 mil 270 personas con algún tipo de problema físico o mental, esté numero a 5.1% de la población nacional. Ante esta realidad la Comisión Nacional De Derechos Humanos de este país consideran que debe gozar, planamente y condiciones de igualdad. El tema de la discapacidad es un tema muy importante porque son personas de vulnerabilidad y aparte en muchas situaciones puede existir la discriminación de ciertas dependencias de gobierno de dicho país.

Discapacidad en México
Discapacidad en México

La clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud desde 2001, define que las personas con capacidad son aquella que tienen una deficiencia pero no del total. Y que pueden ser más intelectuales que los demás y que pueden interactuar mejor y cambiar la mentalidad y etiquetas que ponen a ciertas discapacidades.
Según datos arrogados sobre discriminación y la discapacidad esta

De acuerdo a cifras recabadas un 90% de las personas con discapacidad confirman que haber sido discriminadas como; escuela, trabajo o por el gobierno. Y un 52.1% considera que han violado sus propios derechos.

Hay cifras sobre la discapacidad en México:

Más de 5 millones de personas tienen una discapacidad
39 de cada 100 están discapacitadas a consecuencia de alguna enfermedad
30 de cada 100 discapacitados, labora más de 48 horas
58% de niños menores presentan deficiencias físicas y mentales por la mala alimentación durante su desarrollo
15 de cada 100 están discapacidad por accidentes
Mil millones tienen algún tipo de discapacidad
200 millones experimentan dificultad en la sociedad
La prevalencia de la discapacidad ha crecido 15% en el mundo
Los casos aumentan, debido al envejecimiento de la población.

Acceso a la educación

  • Tres de cada 4 personas con discapacidad creen tener menores oportunidades para ir a la escuela que el resto de la gente.
  • Según el Mtro. Emilio Álvarez Icaza, ex-presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), de cada 100 personas con discapacidad, de 15 años o más:
  • 33% son analfabetas.
  • Sólo 7% tiene educación básica completa.
  • Apenas 5% ha cursado algún grado de educación media superior.
  • Únicamente 4% cuentan con educación superior.
  • Posiblemente esto se deba, en parte, a que la opinión ciudadana obstaculiza la inclusión educativa, ya que 1 de cada 3 personas considera que la calidad de la enseñanza disminuye en aquellas escuelas en donde hay muchos niños con discapacidad.
  • Oportunidades de empleo
  • La Encuesta Nacional sobre Discriminación encontró que 49 de cada 100 personas mayores de 12 años tienen empleo en México, pero en comparación, sólo 25 de cada 100 personas con alguna discapacidad gozan de este derecho.
  • Cerca de 40% ha percibido un salario menor por desempeñar un trabajo similar al de una persona sin discapacidad.
  • A 42% de las personas con discapacidad en México les ha sido negado un trabajo debido a su condición.
  • Para casi 83% de la población con discapacidad, la discriminación hacia su condición se asocia con menores oportunidades laborales por el temor de las empresas a disminuir su productividad.
  • Las personas con discapacidad son el grupo que se considera como el más discriminado en el trabajo, con 53.4%. Le siguen los homosexuales y adultos mayores con 40.1% y 25.1%, respectivamente.
  • Según el ex-presidente de la CDHDF, de cada 100 personas con discapacidad que trabajan:
  • 14% no percibe ingreso
  • 23% gana menos de 1 salario mínimo
  • 28% gana entre 1 y 2 salarios mínimos
  • Al igual que en el tema de la educación, en el ámbito laboral la discriminación en México se refleja desde la percepción ciudadana, pues 41% opina que las personas con discapacidad no trabajan tan bien como los demás.
  • Lo que muchos no saben es que con los apoyos adecuados, las personas con discapacidad pueden aprender, trabajar e incluso destacar laboralmente para, de esta forma, hacer valiosas aportaciones a la sociedad.
TE PUEDE INTERESAR  Ley sobre el Sistema Estatal de asistencia Social Jalisco México
TE PUEDE INTERESAR  Celulas Madre: Spray regenera tejido de quemaduras de la piel

Problema mundial

La consecuencia de obstáculos que entorpecen el acceso de estas personas son muchos de nosotros que consideramos como ubios como son la salud, educación, empleo, transporte o la información, esas dificultades se exacerban en las comunidades menos favorecidas

Por lo tanto

Por eso es muy importante que haya más legislaciones sobre trabajo y con un buen sueldo y que haya más espacios como rampas, elevadores especiales para que esas personas tengan una vida saludable y común como “personas normales”.

Escrito por: Gibran Crux

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir