Discapacidad y tratamiento con células madre

Células madre: impacto en la discapacidad, testimonios e información

Hay alrededor mas de 600 enfermedades que dañan al sistema nervioso central, en las cuales su tratamiento de reparación o mejora es  muy limitado, este tipo de limitaciones tienen un efecto físico y mental en los pacientes que la padecen y sus familias, ademas de generar un gran impacto económico que constan los gastos médicos y la pérdida de la productividad.

Los científicos están haciendo averiguaciones para entender mejor el sistema nervioso humano para poder hallar avances en los tratamientos y la terapia con células madre, los cuales han generado enormes esperanzas en el tratamiento de enfermedades neurológicas, en especial aquellas que son extraídas de la sangre del cordón umbilical, que son mas fáciles de conseguir.

Una mirada a la parálisis cerebral:

La parálisis cerebral, es un término amplio que se refiere a un grupo de desordenes neurológicos causados por una lesión al cerebro que afecta el movimiento corporal y la coordinación muscular.

Actualmente no existe cura para la parálisis cerebral, ni terapia estandarizada que puede funcionar para los pacientes y debido a que mucho de los incidentes del daño cerebral ocurren en el embarazo, la prevención es difícil, lo que ha llevado a muchos científicos a creer que las terapias regenerativas con células madre, pueden ofrecer la mejor opción de tratamiento para regenerar tejidos nerviosos y reparar el daño cerebral.

TE PUEDE INTERESAR  España - La ley del Registro Civil debe garantizar los derechos de las personas con discapacidad

La sangre de cordón umbilical (SCU) en tratamientos experimentales para parálisis cerebral

Estudios in vitro han demostrado que las células madre de la SCU pudieron diferenciarse en células neurales en modelos animales. Estos estudios muestran que la SCU inyectada en forma intravenosa, migra al cerebro (cruzando la barrera hemato-encefálica) mejora la función neurológica y promueve la recuperación. Los resultados de estos estudios llevan a muchos científicos a sugerir que una infusión de SCU puede aliviar el daño al tejido cerebral, reducir la rigidez muscular y mejorar los síntomas relacionados con la movilidad.

Esta investigación fue iniciada por la Dra. Joanne Kurtzberg de la Universidad de Duke, en donde se evalúo el impacto de infusiones de sangre de cordón autóloga (del mismo paciente) en niños diagnosticados con parálisis cerebral, en un esfuerzo para reparar el tejido cerebral dañado por falta de oxígeno. A la fecha más de 20 niños han participado en el experimento.

La sangre del cordón umbilical y otros desordenes neurológicos

Las células madre de la SCU han demostrado poder reducir el tamaño de la lesión, promover el crecimiento de tejido neural y mejorar la función motora en personas con lesión en la médula espinal. Los investigadores creen que la SCU puede ser una estrategia terapéutica útil para reparar médula espinal lesionada. En un caso publicado en 2005, se mostró que un paciente de 37 años con lesión en la médula espinal que recibió un transplante de SCU directamente en la zona lesionada, mostró mejoría en la percepción sensorial y en el movimiento de las caderas y muslos 41 días después del tratamiento. Los resultados de la tomografía computarizada y resonancia magnética, mostraron regeneración de la médula espinal en el sitio lesionado.

TE PUEDE INTERESAR  Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, trastorno neurológico progresivo

La medicina regenerativa: una nueva frontera

La medicina regenerativa, utilizando células madre para reparar o reemplazar tejido dañado, es un área de estudio en donde la SCU tiene una gran promesa. Estimaciones actuales hablan acerca de que tomando en cuenta las terapias de medicina regenerativa emergentes y las aplicaciones de células madre, la probabilidad de que una persona necesite un trasplante de células madre en el futuro va a ser de 1 en 102 personas.

En la actualidad la evidencia científica apunta en la dirección de que las células autólogas (del mismo paciente) ofrecen la mejor alternativa para el tratamiento de diferentes enfermedades neurológicas. Debido a que las poblaciones más jóvenes tienen mayor probabilidad de tener almacenada su propia sangre del cordón umbilical, los avances terapéuticos pueden mostrar más esperanza en niños.

La sangre de cordón umbilical va en el futuro a ser una fuente importante de células madre para el tratamiento de desordenes neurológicos.

Ver más sobre Células madre

Fuente: http://radiocontempo.wordpress.com/2010/09/22/celulas-madre-su-impacto-con-la-discapacidad-testimonios-y-un-poco-de-informacion/

  1. Raquel Filonenko dice:

    Tengo un sobrino que cuando tenía 1 año y 12 días sufrió un accidente de tránsito. Por esa causa quedó inválido. Tubo sección medular en la tercera vértebra, hoy siente en parte las piernas pero no las puede mover. Habría algún tratamiento?

  2. steve dice:

    10 anos de ser discacitado me gustaria que alquien me diera imformacion a donde poder tomar un tratamiento de celulas madres

  3. Elizabeth dice:

    Tengo un pequeño de 5 años sufrió de reflujo fisiológico desde los dos meses hasta casi los 3años lo que ha afectado en su desarrollo tanto físico como mental, las células madres podrían ayudarlo a regenerar las neuronas de su cerebrito además de su desarrollo físico puesto que parece un mío de 3 años gracias

    1. Discapacidad dice:

      Lo más recomendable es que consultes al médico que trata a tu hijo, pues este tipo de tratamientos aún están en proceso de prueba.

  4. tengo un bebbe de siete años con PCI quisiera saber que oportunidad tiene de rewsivir tratamiento con celulas madres en venezuela

  5. INGRID PEREZ dice:

    quisiera saber si transplante de donador le ayudaria a mi hija con PCI

    1. Discapacidad dice:

      Antes de someter a cualquier intervención a tu hija es mejor consultar con su especialísta

  6. Marta dice:

    La ciencia nunca avanza a un ritmo tan rápido como nuestras vidas, ojalá todas esas investigaciones culminen en curas definitivas y puedan ahorrar dolor y sufrimiento. Yo publico un blog de historia sobre personas que han contribuido a la Historia sobrellevando grandes dificultades, como es el caso de Hellen Keller, que lo consiguió a pesar de sufrir una discapacidad muy severa en el siglo XIX: http://personasconhistoria.blogspot.com/2010/02/helen-keller-la-luz-en-la-oscuridad_24.html

  7. Melinda dice:

    Parece que la medicina regenerativa no tiene fronteras y cada día hay alguna novedad en este campo. La mejor opción es que los padres conserven la sangre de cordón umbilical de sus hijos, si tiene tantas ventajas, no hay contras que valgan siempre que algo tan pequeño pueda ayudar en la investigación y en lo que es más importante: salvar vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir