Brazo biónico restaura sensación de movimiento

Los avances tecnológicos han sido de gran ayuda para crear una serie de prótesis biónicas con la finalidad de ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que sufrieron alguna amputación. A pesar de lo avanzado de estos artilugios, no se ha podido lograr que funcionen como lo hace un miembro real.

Sin embargo, esto está por cambiar gracias a un equipo de científicos de la Cleveland Clinic, dirigido por Paul Marasco que han desarrollado un nuevo método para restaurar el movimiento natural en pacientes que sufrieron la amputación de brazo.

Esta estrategia permite que el paciente con amputación de brazo sienta la posición de sus prótesis biónica sin que tenga que ver sus movimientos. La nueva técnica aporta mayor precisión y control de la prótesis y puede ayudar a mejorar la vida de las personas con amputación de brazo.

Cuando una persona cierra los ojos y realiza movimientos con sus manos, sabe perfectamente la posición y espacio que ocupa y si tiene la mano abierta o cerrada. En la actualidad, un usuario de estas prótesis biónicas no pueden hacer lo mismo, debido a que no le llegan las sensaciones del brazo o pierna biónica y para manejarlas siempre deben observarlas.

En el mes de marzo del presente año, el equipo de investigadores dirigido por Paul Marasco ha publicado los resultados de su investigación en la revista Science Translational Medicine sobre este que utilizan prótesis binuevo método que permite restaurar la sensación de movimiento natural en pacientes con brazos protésicos.

TE PUEDE INTERESAR  Crea protesis de mano para su hijo con impresora 3D

Marasco y su equipo han diseñado con éxito una sensación de movimiento complejo de la mano en pacientes que perdieron un brazo usuarios de prótesis biónicas. Este nuevo avance tiene gran significancia, pues puede ayudar a los pacientes amputados a mejorar la capacidad de movimiento de sus prótesis biónicas y mejorar sus actividades de la vida diaria y su calidad de vida.

En uno de los videos proporcionados por Marasco y su equipo, se puede obervar a una paciente con los ojos vendados cuando maneja su prótesis, esto revela mediante la man que le queda, lo que está sintiendo cuando realiza los movimientos, cuando abre o cierra la mano. Este pequeño cambio, y esta capacidad de aportar una retroalimentación sensorial sobre los movimientos de la prótesis otorga un mejor manejo mayor capacidad de manejo y precisión de movimientos, ya que le da tiempo al cerebro de reajustar y evitar errores.

Cuando se restaura la sensación intuitiva del movimiento de las extremidades, se puede reescribir las líneas entre lo que el cerebro del paciente percibe como 'yo' y lo que percibe como 'máquina'. Los resultados de la investigan permitirán mejorar la interacción entre hombre y máquina y nos acercan a brindarle a las personas con amputación una restauración completa de la función natural del brazo.

Una persona que ha sufrido la pérdida de un brazo debido a una amputación, pierde esa sensación de control, esto lo lleva a tener mucha frustración y hace que se sientan desconectados de sus prótesis. Las sensaciones ilusorias que los investigadores han creado ayudan a restaurar sensación de movimiento y su sensación de control de las prótesis. Los responsables de esta investigación esperan poder usar la misma técnica para restaurar las sensaciones en pacientes con amputaciones de piernas, para mejorar su capacidad de sentir los movimientos y explorar la posibilidad de ayudar a personas que han perdido la capacidad de sentir los movimientos después de un infarto cerebral.

TE PUEDE INTERESAR  Tankchair – ¿Silla de ruedas todo terreno? o ¿tanque de guerra?

No cabe duda que la tecnología puede ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas personas, como es el caso de este nuevo hallazgo.

Cuéntamos que te pareció esta información y compártelo con tus contactos para que más personas sepan de esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir