Diabetes Mellitus - Una de las principales causas de discapacidad

Diabetes, una de las principales causas de discapacidad

Descripción.- La palabra Diabetes proviene del griego cuyo significado es "orinar mucho", que viene a ser la característica principal de este mal.
Otra de de las características resaltantes de esta enfermedad es la gran cantidad de azúcar en la orina, a la cual se le denomina Mellitus quiere decir "miel".

Es una enfermedad crónica que se caracteriza por los altos niveles de glucosa (azúcar) en la sangre, causado por una alteración en la secreción y/o acción de la insulina.

Afecta el metabolismo del resto de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas. La importancia reside en su frecuencia y en las complicaciones crónicas que produce, es una de las principales causas de invalidez y mortalidad prematura en la mayoría de los países desarrollados.

Cuando la insulina no puede producirse en cantidades normales, la glucosa (azúcar) no puede ingresar normalmente a las células, acumulándose en la sangre, lo cual se denomina hiperglicemia (azúcar elevado en la sangre) y trae como consecuencia que ésta se elimine en grandes cantidades en la orina, arrastrando tras de si un volumen importante de agua corporal (Poliuria: orina en cantidades mayores), produciéndose un estado de deshidratación secundaria, lo cual, el organismo trata de compensarlo mediante el aumento de la sed, lo que obliga a la persona afectada a beber grandes cantidades de líquido (polidipsia).

En estas circunstancias, los mecanismos compensatorios del organismo despiertan la sensación de hambre y la persona comienza a ingerir mayores cantidades de alimento (POLIFAGIA), aumenta la glucosa dentro del organismo y al no poder ingresar a las células, se acumula, produciéndose así una mayor hiperglicemia con el consecuente circulo vicioso negativo.

TE PUEDE INTERESAR  Parálisis cerebral en el colegio Orientación y adaptaciones curriculares

Clasificación

Diabetes Melitus tipo 1.- DM1: también llamada juvenil: La diabetes de tipo 1 es una afección caracterizada por la ausencia de insulina en el cuerpo. En caso de no recibir insulina puede desarrollar cetoacidosis diabética, complicación que si no se remedia oportunamente puede causar la muerte. Aparece generalmente en la niñez o adolescencia y requiere de por vida el uso de insulina. Antes se le llamaba diabetes juvenil o diabetes insulino-dependiente.

Diabetes Melitus tipo 2.- DM2: Se caracteriza por la producción insuficiente de insulina. Es la más frecuente, más de 90 de cada 100 diabéticos tienen este tipo de diabetes y la mayoría empieza a partir de la cuarta década de la vida, sin embargo se está describiendo cada vez más en adolescentes obesos. Antes se le llamaba diabetes del adulto o no insulino-dependiente.

Diabetes Gestacional.- Se da en el 2 al 5% de las embarazadas, pero desaparece cuando finaliza el embarazo. Tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes más tarde Después del embarazo, entre 5 y 10 por ciento de las mujeres que han tenido diabetes durante el embarazo desarrollan diabetes tipo 2, y tienen una probabilidad de 20 a 50% de desarrollar diabetes durante los 5 a 10 años después del embarazo.

Causas.- Para que se produzca la enfermedad se considera que tienen que darse una combinación de factores; tiene que haber una predisposición genética y sobre esta base se cree que un virus o algún tipo de trauma desencadena una respuesta inmunológica en el que el cuerpo destruye las células productoras de insulina.

TE PUEDE INTERESAR  Liu Wei - Pianista sin brazos ganó concurso de talentos

Síntomas.- A la diabetes se la ha llamado la enfermedad de las tres polis por sus síntomas característicos:

  • Poliuria (exceso de orina)
    Polidipsia (mucha sed)
    Polifagia (gran apetito)

Habría que añadirle una cuarta p: pérdida de peso.
Otros síntomas:

  • Fatiga y debilidad
  • Irritabilidad
  • Náusea y vómito

Pronóstico.- Se trata de una enfermedad crónica que aunque puede presentar un grave desenlace, los conocimientos médicos y terapéuticos actuales permiten al paciente realizar una vida normal y tener una expectativa media de vida como cualquier otra persona.

Controlar la diabetes se logra manteniendo los niveles de glucosa en la sangre lo  mas normales posible, y de esta manera se evitan también las complicaciones propias de la diabetes, que pueden afectar al corazón, el sistema circulatorio, los ojos, los riñones y hasta los nervios.

Causante de discapacidad.- La diabetes ha alcanzado un alto grado de mortalidad,  es una de las principales causas de amputaciones y discapacidades en el mundo.

Es la causante del  48% de las amputaciones no traumáticas de miembros inferiores, 15% de los casos de infarto agudo de miocardio, del 13% de los pacientes en tratamiento sustitutivo renal (diálisis), es la primera causa de ceguera no traumática del adulto, y ocupa un lugar importante como causal de accidentes cerebrovasculares.

Veamos el siguiente video que nos explica mejor lo que es ésta enfermedad

  1. Lo más lamentable es que muchas personas no saben que la padecen. O no le dan la importancia que realmente tiene. Hasta que ya es demasiado tarde y terminan con amputaciones.

    Hoy al leer la noticia Publicada en la Jornada, donde es alarmante la cantidad de niños que llegan al hospital General de México con diabetes tipo 2. Me enoja este hecho. Porque la diabetes 2 si se puede prevenir, si se actúa a tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir