Candidatos regionales y municipales deben tener planes presupuestados a favor de discapacitados
Lima Perú.- El titular de la Organización Mundial de Personas con Discapacidad (OMPD), Wilfredo Guzmán. Afirmó que los candidatos a regiones y municipios deben tener planes presupuestados a favor de los discapacitados que deberían ser aplicados desde que asuman sus cargos,
También señaló que dichas autoridades parecen desconocer e ignorar las normas nacionales e internacionales, por lo que sus iniciativas pueden quedar solo en promesas incumplidas.
Por su parte, el ex presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Carlos Merino De Lama, dijo que lamentablemente muchos candidatos se acuerdan de ese sector de la población solo cuando hay elecciones.
“Una vez que ganan solo se limitan a colocar a una persona en una oficina sin tener presupuesto, sin implementación y con una apariencia falsa de inclusión”, mencionó.
Precisó que la ley estipula que para ello deben existir presupuesto propio, y estar incluido dentro de su organigrama, en sus documentos de gestión y programas de acción.
Guzmán Jara señaló que todos los municipios están obligados a tener una oficina municipal de protección, participación y organización de los vecinos con discapacidad que se sustentan en la Ley General de las Personas con Discapacidad (ley 27050) y otras normas.
Precisó que las normas otorgan a las municipalidades ocho campos de acción en educación, salud, capacitación y empleo, sensibilización, accesibilidad, urbanístico y arquitectónico, empadronamiento y registro, participación ciudadana y supervisión de las normas.
“Todas las listas postulantes también debieron tener entre sus filas a personas con discapacidad en concordancia con las normas y tratados internacionales que el Perú es dignatario”, manifestó.
A su turno, Ferreol Bonifacio Vivanco, presidente de la Unión Nacional de Ciegos, también se expresó en los mismos términos. “Cuando los candidatos vienen a hacernos promesas y después no cumplen, nos dejan una fea sensación de frustración”, comentó.
Fuente: Andina
Deja una respuesta