Aplicaciones touchscreen para tratar el Autismo
Ted Conley es un desarrollador de softwares , a quien la enfermedad de su hijo que padece de autismo lo tenía siempre aflijido, ya que las soluciones médicas que le ofrecían terminaban decepcionándolo.
Por este motivo Ted, que trabaja en el desarrollo de software para una empresa de servicios financieros, decidió crear un sistema un sístema con tecnología capacitiva ó touchscreen con la finalidad que virva como auxiliar en la rehabilitación de su hijo.
En un artículo del diario “Chicago Tribune” del pasado mes de julio, se expone cómo Conley, ha logrado conmover a la comunidad médica internacional gracias a su iniciativa por colaborar en la mejora de su hijo y de otros niños que padecen de esta enfermedad.
El periódico señala que, frustrado por los pocos resultados de las herramientas de rehabilitación física a los que era expuesto su hijo Pierce de tan sólo 3 años de edad, Ted Conley desarrolló una serie de aplicaciones de software basada en tecnología touchscreen para ser descargada en dispositivos como el iPhone, y en donde la mecánica de las aplicaciones consiste en motivar al paciente a formar frases textuales visualmente atractivas por su luminosidad mediante el apoyo y guía del programa.
El autismo es definido como un trastorno del desarrollo emocional del ser humano que se presenta en su etapa infantil y regularmente provoca que el paciente se aísle socialmente conforme vaya creciendo debido a las afectaciones en sus sistemas de comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad emotiva con otros individuos. En su aislamiento el paciente se encierra en un entorno creado por él mismo y concede una atención cada vez menor a la realidad que lo rodea.
La línea de aplicaciones denominadas TapSpeak por consiguiente concedió una nueva ruta en la vida profesional e Ted Conley, quien pasó a ser presidente general de su nueva empresa ConleySolutions dedicada al desarrollo de aplicaciones especializadas para la rehabilitación mental de personas con problemas de comunicación como el Autismo para que aprendan a sociabilizar y hablar.
Pese a que las aplicaciones como las creadas por el ingeniero Conley han sido emparentadas a la gama de dispositivos de la compañía Apple Inc., otras plataformas entran en el rango de compatibilidad para ser plataformas de descarga como Google Android y Hewlett-Packard
El rotativo reconoció que la llegada de estas aplicaciones de software han sido bien recibidas por los padres de los pacientes con discapacidades en comunicación y por los propios profesores académicos de éstos, y califican a estas herramientas como una voz artificial para los pacientes.
“Esos dispositivos están dando voz a los niños”, comenta en un extracto el Chicago Tribune señalando a Gary James, padre de un paciente con autismo que inició en la ciudad norteamericana de Connecticut un sitio Web para el rastreo de nuevos desarrollos enfocados a aplicaciones para niños con capacidades especiales.
“Para algunos niños con autismo –según los expertos- las imágenes en una computadora llaman más la atención que las imágenes en un papel. Para otros niños más grandes, una tableta elegante no se iguala al estigma de los grandes o pesados equipos para la educación especial de los niños (…)”, menciona el periódico.
La principal ventaja que se le ha encontrado a estos dispositivos es la facilidad con la que se involucran los pacientes con el entorno de los aparatos comenzando con el control de las techas o bien de los botones sensibles al tacto desplegados en la pantalla con lo cual comienzan a armar cuadros de cómo funciona un esquema de comunicación o interacción.
“Todo lo que necesitas es un dedo en la pantalla. No hay desconexiones”, añade el medio citando a Shannon Des Roches Rosa, una cibernauta madre de un hijo autista de 10 años, quien manifiesta los adelantos que ha tenido su familiar para aprender a reconocer palabras y leerlas con la ayuda de las aplicaciones del iPad.
http://www.youtube.com/watch?v=WI9LKZWIpuA/video>
De acuerdo a las necesidades de los pacientes será el tipo de aplicación que se solicite, por ejemplo existen aquellos programas que ayudan a los niños a aprender a deletrear utilizando la punta de sus dedos sobre los dispositivos, mientras que otros ayudan al dicho reconocimiento mediante los sonidos. Otras clases de aplicaciones soportan a los padres de los niños con discapacidades a utilizar imágenes para ayudarlos a entender tareas y actividades como el estar vestidos antes del desayuno y abordar posteriormente el autobús.
Fuente: electronicosonline.com