Antidepresivo podría ayudar a personas con síndrome de down, ¿será cierto?

Santiago de Chile, agosto 09.- Según estudios científicos, un conocido antidepresivo ayudaría a evitar el deterioro neurológico de niños con Síndrome de Dowm e incluso ayudaría a generar nuevas neuronas. Pero ¿qué tan real es éste efecto?

Uno de cada recién nacidos puede tener este mal, que aumenta junto con su crecimiento. Se trata del Síndrome de Down, que se ha convertido para los científicos en un trastorno difícil de abordar debido a su origen genético.

Muchos han intentado generar algún tratamiento o medicamento especial que logre detener el deterioro de los niños que nacen con este mal y así evitar el aumento del difícil cognitivo. Una científica italiana (Renata Bartesaghi de la Universidad de Bolonia) asegura haber realizado las pruebas exitosas con un conocido antidepresivo, que aplicado con los pacientes Down, puede lograr lo impensado.

Se trata de la flouxetina, un generador de serotonina y que ayudaría a mejorar las condiciones de los niños y adolescentes que nacieron con esta enfermedad genética, provocada cuando el cromosoma 21 se multiplica por tres en vez de dos.

Sin embargo las dudas persisten y así lo explicó a Terra.cl la pediatra genetista de la Universidad de Chile, Rosa Pardo, quien duda de estos resultados, principalmente porque aún no hay pruebas en seres humanos, lo que no entrega ninguna seguridad sobre un real avance.

TE PUEDE INTERESAR  Un promedio de 200 personas con discapacidad intelectual recorrerán el Camino de Santiago

“Estos estudios aún no están en seres humanos y aún se hacen pruebas solo con ratones, y la flouxetina en teoría lo que hace, es mejorar un poco el pronóstico de las células, las neuronas, para que no se degraden y se produzcan un poco más de neuronas, pero como le digo está solamente probado con ratoncitos, y se ha visto como mejora un poco el aprendizaje en los ratones. Esto es en Italia, pero sin embargo hay otros grupos en Estados Unidos, quienes realizando estas mismas investigaciones, no habían encontrado mayor relevancia de la fluoxetina a la hora de hacer pruebas con ratones, entonces hasta el momento está contradictoria la información. Mientras no exista otro grupo de estudios que confirme que esto funciona, no se podrá utilizar en seres humanos”.

La especialista aclara que la fluoxetina es utilizada habitualmente en trastornos de depresión y que aún tiene efectos colaterales de importancia, como la epilepsia, que se deben tomar en cuenta a la hora de utilizarlo en personas que nacen con el síndrome de Down.

También explica que se han realizado estudios con otro medicamento, la Memantina, que es utilizada generalmente para personas con enfermedad de Alzheimer y que efectivamente ya se está probando en seres humanos y especialmente con grupos de adolescentes con síndrome de Down. Sin embargo, agrega que se debe considerar la edad de los pacientes, ya que para conseguir algún resultado deberían ser muy pequeños, lo que se enfrenta con las condiciones del uso de este medicamento.

“Son 40 adolescentes y el estudio comenzó este año y están viendo qué efectos puede producir, pero la memantina tiene otros efectos como alucinaciones, o cefaleas. El litio también se ha probado y se han realizado estudios, porque ayuda a la formación de neuronas, pero para pacientes con Down, hay que considerar que si uno lo que trata es que se formen mas neuronas, debe actuar en los primeros años de vida del paciente y si se trata de proteger las que ya hay, también se debe actuar en el mismo periodo y el litio es un medicamento que está proscrito para el uso de niños”.

TE PUEDE INTERESAR  Mexicano integrará Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

“No hay un medicamento que te vaya a quitar el retardo en niños con Down no, desgraciadamente. En los pacientes con síndrome de Down está escrito que hay un deterioro de las neruronas, de hecho hay más incidencia de párkinson en ellos y de Alzheimer, pero si tu logras que un medicamente disminuya eso, aumentaría un poco más la capacidad de aprendizaje y pueden llegar a ser más hábiles”, agrega.

Fuente: Terra.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir