Censo de discapacidad para provincia del Chaco - Las personas tendran que acercarse a los puntos censales

Provincia del Chaco - Argentina.- A partir de mañana el Chaco será protagonista de una experiencia inédita, pues se realizara un censo para personas con discapacidad con el fin de obtener datos reales y concretos que hasta ahora no existen, el censo será por convocatoria, esto quiere decir que las personas tendrán que acercarse a los puntos censales que  estarán en escuelas centros de salud y CIC, entre otros lugares.

Hay 646 en toda la provincia. Puede ir el discapacitado o una persona que pueda dar la información. Los indocumentados también deben censarse.

El censo, que comienza mañana y termina el 27 de agosto, se realizará en toda la provincia. La característica llamativa del censo es que será por convocatoria, por lo que quienes quieras censarse deberán concurrir a los puestos censales. Por eso se designaron más de 600, distribuidos en escuelas, centros de salud, CIC, municipios, iglesias y otras instituciones.

TE PUEDE INTERESAR  Se necesita más espacios terapéuticos para niños que padecen algún tipo de discapacidad

Las personas que quieran brindar su información pueden hacerlo personalmente o a través de alguien que pueda brindar la información solicitada y deben concurrir con los DNI de todos los integrantes del hogar. Pero quienes sean indocumentados o por alguna razón no tengan su documento de identidad, deben censarse de todos modos. Además, no es requisito excluyente contar con certificado de discapacidad, por el contrario, quienes no lo tengan deben censarse con más razón, para poder, en un futuro, acceder a él.

La directora de Estadística y Censo, María Augusto, explicó que existen dos maneras de realizar censo, por barrido o por convocatoria. La primera metodología implica un presupuesto abultado, ya que se requiere de un gran número de censistas para recorrer la provincia. Remarcó que el censo que comienza mañana es financiado por el Consejo Federal de Inversión (CFI) y por el gobierno del Chaco.

Además resaltó que los discapacitados que no puedan movilizarse pueden censarse a través de otra persona y que si, esto tampoco es posible, tienen que informarlo para que se prevea la posibilidad de concurrir al domicilio. Aunque dejó en claro que sólo serán casos especiales.
Augusto también señaló que el cuestionario censal contempla todos los aspectos de la vida de los discapacitados, por lo que se realizarán preguntas sobre el hogar, la vivienda, el trabajo, la educación y las ayudas oficiales que recibe. Y subrayó que la información será también acerca de los familiares.

TE PUEDE INTERESAR  Discapacidad y discriminacion

Además explicó que los puestos censales fueron distribuidos equitativamente de acuerdo a la cantidad de población de cada localidad y la disponibilidad edilicia. Subrayó que serán 646 en toda la provincia y que los censados pueden brindar la información en cualquiera de ellos, independientemente de sus domicilios.

Fuente: Data Chaco.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir