Saltar al contenido

Trabajo discapacidad Colombia oportunidades laborales plataforma SENA


Oportunidades laborales para personas con discapacidad a través de la plataforma SENA 

Del mismo modo que cualquier colombiano que posee todas sus capacidades físicas, la población de personas con discapacidad podrán prestar sus servicios a través de la plataforma SENA, gracias a un convenio de dos instituciones españolas le transferirán a dicha institución una  metodología y un aplicativo para que la Entidad, a través de su plataforma del Servicio Nacional de Empleo, se cree un espacio para que personas con discapacidad presten sus servicios a empresas, mediante el desarrollo de ‘micro tareas’ requeridas ofrezcan esas ofertas de servicio a empresas del país.

Estos beneficios serán posibles gracias al convenio suscrito por el Director General del SENA, padre Camilo Bernal Hadad, y los representantes de Fundosa Technosite, Blanca Arcanda Correa, y de Aecemfo (de la Fundación ONCE de España), Ricardo García, a través del cual se pone en marcha el proyecto ‘Desarrollo de micro tareas en modalidad de tele servicios para personas con discapacidad en Colombia’.

TE PUEDE INTERESAR  Discapacidad Intelectual 2º Congreso Internacional Rosario Argentina

«La cooperación va a facilitar que muchas personas que están en situación de discapacidad y que tienen conocimientos para desarrollar ciertas tareas tengan acceso a las oportunidades que ofrecen las empresas. El proyecto pretende capturar las diferentes opciones, que ofertarán las empresas y colocarlas en una plataforma accesible, donde las personas podrán desarrollar esas micro tareas, bien sea desde sus hogares o lugares con conexión a Internet», señaló Pedro Monroy Becerra, coordinador del Servicio Nacional de Empleo del SENA.

El convenio también beneficiará a las empresas, tal como lo afirma Edgar Adrián Zambrano, Coordinador del Grupo de Relaciones Internacionales y Cooperación del SENA: «La idea es que muchas empresas que hoy en día necesitan el desarrollo de una tarea especifica, que no implique un costo muy alto o una duración muy larga, puedan contratar personas con discapacidad para que realicen ese trabajo con alta calidad».

TE PUEDE INTERESAR  Curso Lengua de Signos Española en Alicante 2013

Por su parte, Arcanda Correa dijo que «el convenio conlleva una doble transferencia: de conocimientos y de tecnología, representada en una plataforma de micro tareas, para que el SENA las apropie».

Cabe destacar que con este convenio se realizará una prueba piloto, que nunca se ha hecho en Latinoamérica y será el SENA con quién se desarrollará este aplicativo.

Entrar al portal SENA

Fuente: noticias.latam.msn.com