Síndrome de Down y capacidad de aprendizaje
Los niños con Síndrome de Down y la capacidad de aprendizaje
Los expertos especializados en fisioterapia en niños con Síndrome de Down señalan que el aprendizaje en ellos se da de manera diferente al resto de los niños y es necesario modificar el abordaje si se desea obtener buenos resultados.
Es de gran importancia ayudar a los padres a que empiecen a entender como y de que menara aprenden sus hijos con síndrome de down.
El siguiente artículo pone a tu alcance algunos consejos prácticos que servirán de punto de partida a los padres y terapeutas para que empiecen a explorar el peculiar estilo de aprendizaje de los niños con síndrome de down.
- Los niños con síndrome de Down tienen menor capacidad para generalizar. Eso significa que la habilidad aprendida en un contexto no es necesariamente utilizada en otro. Por ejemplo, un niño puede ser muy competente para subir las escaleras de su casa pero, cuando se enfrenta con las escaleras de otro sitio, puede regresar a utilizar estrategias mucho más primitivas, hasta que consigue volver a aprender en esta nueva situación.
- Los niños con síndrome de Down necesitan recibir una información que esté dividida en piezas pequeñas. Tengo la experiencia de que cuando un niño parece haberse estacionado, es probable que el problema consista en que la información siguiente que se le ha dado es demasiado extensa y necesita que se la desmenuce más.
- La estructura es crucial y ha de ser lo más perfecta posible. Los niños con síndrome de Down necesitan estructura, constancia y un ambiente familiar si trata de conseguir que actúen muy bien. No pretenda hacer algo nuevo o exigente cuando el niño está cansado, hambriento o cuando no está en su mejor momento por lo que sea. La calidad del trabajo que realizan juntos es mejor que la cantidad. Reduzca los motivos de distracción en el ambiente.
- Siga la dirección que el niño le marca. Tiene que estar motivado para conseguir una determinada habilidad. Intentar imponer su voluntad a un niño con síndrome de Down es batalla perdida. A menudo yo trato de modelar mi estilo de interacción siguiendo el de sus padres. Porque es familiar para el niño y será probable que tenga éxito.
- Esté atento a cómo reacciona el niño cuando aprende las nuevas habilidades del motor grueso. Algunos niños son precavidos mientras que otros se arriesgan más. El precavido prefiere mantenerse en una posición mientras que el arriesgado prefiere moverse. Por ejemplo, al aprender a andar, el precavido querrá cantidad de apoyos y se enfadará si se cae. Al arriesgado le gustará andar porque significa movimiento, y no le preocupará tener apoyos ni cuántas veces se cae.
- Sepa cuándo parar. Algunos niños sólo querrán repetir dos veces un determinado movimiento e insistirán en hacer otros distintos. Y otros se sentirán felices de repetir docenas de veces. Organice el juego de forma que el niño alcance el éxito y evite la frustración.
- Siga una estrategia para planificar la sesión. Practique lo que el niño está preparado para aprender. Ataque las habilidades más difíciles pronto, antes de que el niño esté cansado. Alterne las tareas difíciles con otras más fáciles, con el fin de que tenga tiempo para recuperar sus fuerzas.
- Tenga preparada una estrategia para prestar su apoyo. Estos niños tienden a hacerse rápidamente dependientes del apoyo. Préstelo lo menos posible dentro de que el niño pueda conseguir lo que usted se había propuesto, y retírelo lo antes posible.
- Aprenderán primero las habilidades de una manera algo burda y después las irán refinando. Por ejemplo, inicialmente los niños aprenderán a andar con una base amplia y sus pies rotados hacia fuera. Como antes he explicado, éste no es el modelo óptimo de marcha pero se le debe permitir inicialmente, para ir mejorando después mediante el aprendizaje de habilidades siguientes a las de la marcha.
- No interfiera las habilidades ya aprendidas en las que el niño ha conseguido su independencia. No conseguirá introducir los cambios y el niño lo verá sólo como un aguafiestas. Habrá de introducir los cambios en el siguiente nivel de desarrollo motor. Por ejemplo, algunos niños, en lugar de aprender a andar a gatas sobre sus dos rodillas aprender a hacerlo sobre una rodilla y un pie. Una vez que se ha establecido este patrón y el niño llega a dominarlo, no conseguirá usted modificarlo y sólo hará que el niño se enfade. Enséñele a usar sus dos rodillas para subir escaleras en lugar de interferir el patrón que ya ha adquirido.
- Los niños con síndrome de Down aprenden de acuerdo con un proceso gradual.
a) La primera etapa es la introducción de una nueva habilidad. Y hay que introducirla lenta y cuidadosamente, siendo el objetivo sencillamente hacer que el niño tolere el movimiento.
b) La segunda etapa es la familiarización. En ella el niño se acostumbra a la nueva habilidad y al modo de sentirse físicamente con ella. Es la fase de "Ya lo tengo" en la que el niño entiende el juego y lo que se le pide con él.
c) La tercera etapa es la colaboración. El niño aumenta su colaboración y cooperación, y al mismo tiempo se le va retirando el apoyo.
d) La etapa final es la independencia en la que el niño domina la habilidad aprendida y la realiza de modo independiente, sin apoyo.
Estos diez consejos se ofrecen a título de ensayo, a sabiendas de que están lejos de ser respuestas definitivas. Se necesita mucha más investigación para empezar realmente a comprender el estilo de aprendizaje de los niños con síndrome de Down. Resulta crucial, sin embargo que los padres ganen en habilidad para facilitar el aprendizaje de su hijo. De lo contrario, como afirma Wishart (1995), "podemos correr el riesgo de transformar aprendices dispuestos a cambiar lenta pero voluntariamente, en aprendices que rechazan el cambio"
Fuente: www.downgranada.org
Deja una respuesta