PCI Parálisis Cerebral Infantil trastornos relacionados y tratamiento

PCI Parálisis Cerebral Infantil trastornos relacionados y tratamiento. La mayor parte de los casos de parálisis cerebral tienen posibilidad de rehabilitación teniendo en cuenta la magnitud del trastorno  la edad del niño, el grado de retraso mental, ataques de epilepsia y otros problemas que están asociados a la parálisis cerebral. Si el tratamiento empieza en edades tempranas evitando retrasar más aún la adquisición y aprendizaje de determinadas conductas motrices, se puede modificar el aspecto motor de manera favorable.

PCI Parálisis Cerebral Infantil trastornos relacionados

Se puede considerar la rehabilitación como un conjunto de tratamientos mediante los cuales una persona incapacitada se coloca mental, física, ocupacional y laboralmente en condiciones que le puedan posibilitar un desenvolvimiento lo más cercano al de una persona persona normal dentro de su medio social.

¿Que trastornos tienen relación con la parálisis cerebral?

  • Retraso mental: Dos tercios del total de los pacientes. Es lo más frecuente en niños con cuadriplejía espástica.
  • Problemas de aprendizaje
  • Anormalidades oftalmológicas (estrabismo, ambliopía, nistagmo, errores de refracción)
  • Déficit auditivos
  • Trastornos de comunicación
  • Ataques convulsivos: una tercera parte del total de los pacientes; se observa con más frecuencia en niños con Hemiplejía espástica
  • Deficiencia del desarrollo
  • Problemas de alimentación
  • Reflujo gastroesofágico
  • Problemas emocionales y de comportamiento (en especial, déficit de atención con hiperactividad, depresión).
TE PUEDE INTERESAR  Saltamonte sudamericano clave para mejores sistemas auditivos

Principios de tratamiento.

En el proceso de rehabilitación se deben tener en cuenta determinados factores para el cumplimiento de los objetivos. Dentro de estos encontramos los principios básicos de la rehabilitación.

  • Prevenir la deprivación sensorial.
  • Promover la participación activa.
  • Repetir con y sin variaciones.
  • Lograr que se comprenda la utilidad.
  • Lograr la plena motivación.
  •  “Forzar” el proceso.
  • Seguir la ley del desarrollo cérvico-céfalo-caudal.
  • Tener presente que la integración subcortical precede a la integración cortical.
  • Manejar bien la facilitación-inhibición.
  • Tener paciencia y brindar una atención sensible y afectuosa.

¿Qué tan eficaz es la rizotomía dorsal selectiva para el tratamiento de la espasticidad en parálisis cerebral?

La rizotomía dorsal selectiva incluye el corte de la lámina espinal lumbar y la duramadre, aislamiento de las raíces nerviosas dorsales y corte selectivo de fibras (vea rizotomía dorsal selectiva).

Los estudios han demostrado que es benéfica ya que reduce la espasticidad y mejora el rango de movimientos, pero además desde el punto de vista estético va a cambiar totalmente la postura presente en los niños que tienen parálisis espástica, la triple flexión (cadera, rodilla, pie equino) se eliminará y el niño tendrá una postura más erecta, la marcha podrá realizarse a mayores distancias, es lo más efectivo a nuestro criterio porque es lo único que incide directamente sobre el sistema nervioso central.

TE PUEDE INTERESAR  El mal de Parkinson - Enfermedad discapacitante

Es común que se realicen alargamientos tendinosos, pero estos solo volverán con el tiempo a la misma postura en semiflexión.

Recuerde que el daño permanece igual a nivel de cerebro, pero la información que se trasmite hacia los músculos, aquella que entorpece el movimiento, es cortada, liberando el movimiento correcto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir