Pautas para identificar el Sindrome de Asperger

Pautas para identificar el Síndrome de Asperger. Personajes de la ciencia como Albert Einstein, Isaac Newton, y músicos destacados como Syd Barrett, fundador de Pink Floyd son personas diagnosticadas con Síndrome de Asperger.

Las personas con Síndrome de Asperger deben enfrentar diariamente la incomprensión de su entorno, así como la incapacidad para entender códigos que para la mayoría de personas son simples.

Perla David, neuróloga infantil nos brinda información sobre las cuales son las primeras señales que delatan la presencia del Síndrome de Asperger.

El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo cerebral que afecta a 7 por cada 1000.

Pautas para identificar el Sindrome de Asperger

Por lo general, el Síndrome de Asperger se detecta cuando los niños entran a la etapa escolar. El Síndrome de Asperger es una condición que, bien manejada, tiene muy buen pronóstico. Pueden estudiar, ir a la universidad, trabajar y desarrollar lazos, así lo explica la neuróloga infantil.

Las personas con Síndrome de Asperger tienen un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia y habilidades especiales en áreas restringidas, pero tienen serios problemas a la hora de relacionarse con las demás personas y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados. La persona con Síndrome de Aspergear tiene un pensar diferente al de los demás, son muy lógicos, concretos e hiperrealistas.

Una de las principales características de las personas con Síndrome de Asperger es que les falta empatía, es decir, darse cuenta de lo que otra persona siente, de lo que quiere decir, de lo que piensa.

Así mismo estas personas presentan algunos problemas motrices y pueden ser torpes, por lo que el ordenador puede ser su gran aliado.

Comprender e integrar

A nivel de lenguaje, las personas con síndrome de Asperger manejan un excelente y amplio vocabulario. Son de interpretar las frases de forma literal,  por tanto no entienden ironías, el doble sentido o el sarcasmo, incluso los lleva a pensar que lo que le dicen les suene inverosímil.

En general, para los padres de estas personas, esta característica significa un gran desafío, ya que no desconfían de la gente ni perciben la maldad, así lo señala Perla David. A las personas con Síndrome de Asperger también les puede costar seguir una conversación larga y en general les interesa poco lo que otras personas dicen.

TE PUEDE INTERESAR  Daño cerebral adquirido abordaje y manejo del paciente

Generalmente, los niños con Asperger se relacionan mejor con las personas mayores que con niños de su misma edad. Por esta razón tienen problemas al jugar con otros niños y no logran integrarse, ya que los otros niños desean imponer sus propias reglas.

Por esta misma razón es que prefieren jugar solos. no es lo mismo que un niño tímido, al que le cuesta integrarse, pero al pasar del tiempo formara parte del grupo y disfrutará de las mismas actividades que otros niños de su edad, aclara la especialista.

Es muy difícil identificar el Síndrome de Asperger cuando el niño es muy pequeño. Por lo general, los síntomas se hacen evidentes al contacto con sus pares.

En la escuela estos niños pueden ser una fuente conflictos con los compañeros, no les agrada asistir a clases y no se interesan por la práctica de ningún deporte en equipo. En estos casos la familia debe recurrir a un especialista para que los pueda guiar.

Las personas con Síndrome de Asperger necesitan el apoyo familiar y el de su entorno: compañeros de colegio y profesores. Estas personas requieren rutinas claras y estables y también darse a entender, pues tienen poca tolerancia a la frustración y tienen reacciones intensas cuando están felices o irritados.

EL Síndrome de Asperger es una condición que no se trata como otras patologías. Lo principal es el apoyo y contención familiar, la utilización de medicamentos está restringido al control de las crisis que pueden presentar en ocasiones.

La genialidad de los Asperger

Durante muchos años se pensó que el Asperger era una especie de autismo, pero la verdad es que son patologías muy diferentes. Los niños y adultos con Asperger no tienen deficiencias estructurales en el lenguaje y poseen capacidades normales de inteligencia.

A menudo presentan un coeficiente intelectual funcional mayor al promedio, lo que se refleja en competencias extraordinarias en campos restringidos como el arte (sobre todo la música o el dibujo) y las ciencias.

TE PUEDE INTERESAR  Educación especial manual de intervención psicopedagógica

Tal como algunos personajes famosos, su perseverancia, sumado a sus gustos muy específicos, los lleva a destacar en las áreas ya mencionadas. “No es de extrañar que tengan este alto desempeño, ya que son personas metódicas, obstinadas y muy dedicadas, que pueden pasar largas horas haciendo una misma actividad, logrando perfeccionarse”, explica la neuróloga.

Para la especialista es importante el diagnóstico precoz porque eso permite a la familia entender la patología y acompañar a los niños.

“Si ellos muestran interés por alguna actividad en particular, lo recomendable es incentivarlos a realizarla y no tratar de cambiar sus gustos. En general, tienen un gran potencial en ciertas áreas y podrán desarrollarse exitosamente con el apoyo de su entorno. No hay que desesperanzarse, ya que es de los trastornos del desarrollo con mejor pronóstico”.

¿Cómo estar atentos?

Lo primero es observar con quién elige socializar. Un niño que constantemente prefiere la conversación con adultos sobre sus pares puede ser Asperger.

Hay que fijarse si habla en un tono plano y monótono, ya que esta es una de las señales de Asperger.

Un niño con Asperger tendrá mucha habilidad para el lenguaje y será muy verbal. Por ejemplo, podrá nombrar todas las cosas que haya en una habitación. Sin embargo, la conversación puede ser difícil ya que el niño con Asperger se comunica para transmitir los hechos y no para expresar pensamientos o sentimientos.

Si el niño formula sus propias preguntas o si solo responde, es otro de los factores que hay que tener en cuenta. Un niño con Asperger solamente hará preguntas acerca de asuntos que le interesan.

Se debe observar la habilitad del niño para adaptarse al cambio. Un pequeño con características de Asperger no acepta bien el cambio y prefiere los días estructurados y las reglas.

Además, hay que estar atento si el menor se obsesiona con un área de interés en particular. Si uno mismo o los demás lo etiquetan como una “enciclopedia andante” sobre un tema específico, esto es señal de Asperger.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir