ONG discapacidad Argentina Granja Andar
Asociación Civil Andar- Granja Andar Buenos Aires Argentina
La Asociación Civil Andar - Granja Andar es una organización sin fines de lucro conformada por jóvenes con discapacidad y profesionales de diversos campos y áreas.
La organización nace a principios del año 1985 como una alternativa social diferente, cuyo propósito es el de ofrecer a jóvenes y @dultos con necesidades especiales, aquí tendrán la oportunidad de desarrollar actividades recreativas, lúdicas, deportivas y culturales a partir de propuestas concretas y sistemáticas.
Con este fin se ha desarrollado y construido un programa de trabajo que debió enfrentar una serie de problemas: como la ausencia de políticas públicas al respecto, la falta de aceptación social de la diversidad, la desinformación sobre las necesidades especiales y el desconocimiento de las potencialidades de las personas con discapacidades.
También tuvo que desafiar otras limitaciones como visiones asistencialistas o paternalistas que muchas veces impiden el desarrollo autónomo de tales jóvenes; así como la sobreprotección, la negación, el rechazo o las culpas de las familias generadas por la falta de contención, orientación e información.
Desde 1991, y ya constituida como Asociación Civil Andar, desarrolla una serie de Programas con el fin de capacitar gratuitamente a jóvenes con discapacidad, en función de mejorar su calidad de vida en las áreas donde participen e interactúen y afianzar sus vínculos familiares y su inclusión en la comunidad.
En 1992 el entrenamiento deportivo a través del área de “Tiempo Libre” comenzaba a dar sus primeros resultados: jóvenes de Moreno, por primera vez en la historia deportiva de la Comunidad representaban a la Argentina en juegos Mundiales: Austria, EE.UU., Canadá, Alaska, Irlanda, entre otros.
En 1995 compramos el Predio, de La Reja que da lugar al emprendimiento laboral más importante para los jóvenes de esta comunidad: “La Granja Andar” para formar, capacitar y generar empleo en los talleres de “Producción”: panadería, fábrica de pasta, servicio de catering, cocina, huerta, vivero, granja, carpintería, administración y mantenimiento. Ese mismo año firmamos el convenio con el Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires, por Becas y Peculio para los jóvenes del Taller Protegido de Producción.
En 1997 se crea el “Centro de Día Andar” destinado a jóvenes con discapacidades múltiples, quienes reciben el servicio de rehabilitación integral.
Dos jóvenes operarios del taller, Silvia y Alejo se casan este año y al año siguiente nace Gustavito, a partir de aquí otros jóvenes deciden vivir la experiencia de ser padres y así llegaron Milagros y Nancy.
En 1998 junto al Municipio de Moreno y la Asociación Civil VIDDA creamos la “Liga De Fútbol Especial”, el Único Torneo Comunitario en nuestro País, con más de 700 participantes y 40 organizaciones.
En 2001 se concluye con la construcción de la “Panadería: Pan de Esperanza” y comenzamos a desarrollar una producción de mayor escala.
En 2003 los jóvenes del Taller comienzan a ocupar el rol de auxiliares de orientadores del centro de día, teniendo responsabilidades relevantes en la atención permanente de personas con mayores limitaciones.
En el 2004 creamos el programa “Solidario”, herramienta necesaria para que la persona, descubra el valor de dar y el Programa de “Capacitación Inteligente”, fundamentado en la Teoría de Inteligencias Múltiples. Descubriendo y desarrollando en los jóvenes un nuevo rol: el de Educador Popular.
Organizamos El 1º Encuentro de Productores Especiales, El Encuentro de Centros de Día, El de Lideres Especiales, sumados a los eventos de la Liga y Folclore, entre otros.
El Taller Protegido se incorpora a la Federación de Talleres Protegidos de la Pcia de Bs. As.
En el 2005, somos finalistas y ganadores del concurso la Feria del Desarrollo, organizado por el Banco Mundial, con los proyectos de Granja Educativa y Capacitación Inteligente.
El Plan Nacional de Seguridad alimentaría nos financia la Fabrica de Pastas y el equipamiento de la Panadería.
Durante los años 2005 y 2006, recibimos a más de 3000 chicos en visitas educativas; organizamos eventos que convocaron a mas de 50 Organizaciones. Además, los jóvenes se destacaron capacitando a empresas, organizaciones sociales, e institutos educativos. Fuimos Semi-finalistas del Sudamericano de la Liga Callejera y cientos de jóvenes participaron activamente en los programas de Tiempo Libre.
En 2006, ganamos la 1º licitación pública en el Consejo Escolar de Moreno y se nos adjudicó una zona de 23 escuelas para la entrega diaria de pan, pizzas, facturas y pan rallado.
La capacidad de los jóvenes comienza a fluir y quedan plasmadas en sus obras de pintura, cuentos y narraciones, teatro y folclore. Nace la murga, y ya comienza a hacer sus primeras presentaciones, sumado a lo que cada uno va adquiriendo en su vida diaria.
Andar ha orientado sus programas para que los jóvenes ocupen espacios que no los tenían como protagonistas, con actividades sociales, culturales, deportivas y laborales pensadas en, para y con la COMUNIDAD, comenzando a replicarse esta idea por organizaciones de la comunidad y organismos del Estado.
Contacto aquí
Sitio Web: granjaandar.org.ar
Deja una respuesta