Monos vuelven a caminar gracias a implante de prótesis neural
Monos vuelven a caminar gracias a implante de prótesis neural y restaura funciones dañadas por el mal Parkinson
Gracias al implante de una prótesis neural, monos vuelven a caminar y recuperan funciones neurológicas debido a daño por lesión medular y la enfermedad de Parkinson.
En un principio dichas pruebas se realizaron en ratones, luego se paso a estudiar a monos obteniendo resultados muy positivos y en elaño 2012 se prevé realizar ensayos clínicos en personas afectadas por el mal de Párkinson.
Según el neurocientífico Miguel Nicolelis autor del estudio y uno de los creadores del Instituto Internacional de Neurociencias de Natal (Brasil) y miembro de las academias de Ciencias francesa, brasileña y pontificia; el trabajo ha consistido en registrar las señales eléctricas que producen importantes grupos de neuronas, estas señales han sido pasadas a computadoras en las cuales se ha leído y extraído el tipo de órdenes motoras que da el cerebro para mover una mano o brazo. En pruebas y estudios realizados, estas órdenes extraídas se enviaron a un brazo robótico el cual se vio como el mono del experimento fue capaz de aprender a pensar en el movimiento y hacer que el brazo robótico se moviera como si fuera su propio brazo. Según Nicolelis, este método podría aplicarse en fases de diagnóstico (inicio de la patología) de Parkinson y el método sería fácil, sin riesgos y barato. Consistiría en la implantación de un microchip que no precisaría ser implantado en el tejido neural sino en la superficie de la médula, con un implante sin ninguna contraindicación. La batería del microchip es implantada también en el tejido subcutáneo y puede ser recargada cada dos años sin tener que abrir el sitio.
Fuente: Mundo Asistencial.com
Deja una respuesta
tengo un sobtino que tiene paraplejia medular t-10, será que el puede el puede someterse a este estudio? me encantaría saber, estoy pendiente de todo lo que publican....muchas gracias!!!!!