Saltar al contenido

Inscripción para el bono de desarrollo humano 2018


Sepa como inscribirse en el bono de desarrollo humano, lo que debe saber para cobrar el bono de desarrollo humano lo compartimos completamente gratis. Para inscribirse al bono de desarrollo humano deberá cumplir algunos requisitos, para ser beneficiario de este proyecto social creado por el gobierno ecuatoriano con la finalidad de ayudar a las personas que viven en pobreza extrema, debes seguir las indicaciones que aquí dejamos para ti.

Para identificar a las familias en riesgo y en situación de pobreza extrema, se realizó un estudio sobre la condición económica de ese sector de la población ecuatoriana.

Luego de inscribirse en el bono de desarrollo humano, recibirá la visita en su domicilio de las autoridades encargadas de calificar a los beneficiarios de esta ayuda monetaria, de cumplir con los requerimientos de estos, podrá recibir los pagos. Pero si no califica, no recibirá otra visita y quedará excluido.

TE PUEDE INTERESAR  Bono de desarrollo humano información y datos importantes

Primero debe verificar si existe información sobre usted en la pagina del MIES.

Actualice sus datos en linea en la plataforma que dejamos en el siguiente enlace – Bono de desarrollo humano inscripciones por internet.

También tiene la opción de comunicarse vía telefónica para realizar su consulta llamando al siguiente número 1800 272 727 o puede consultar enviando un mensaje de texto al 1818.

Requisitos para inscribirse al bono de desarrollo humano

Si la persona es mayor de 65 años presentar copia de la cédula de identidad.

Si la persona tiene una discapacidad, presentar copia de cédula de identidad y copia del carné del CONADIS.

Para inscribir al bono de desarrollo humano a familias con hijos menores de 16 años:

Adjuntar copia de cédula de identidad de la madre, en caso de no tenerla se acepta la cédula del cónyuge.

TE PUEDE INTERESAR  Consideración y respeto para las personas con discapacidad

Copia de la partida de nacimiento de los hijos menores de 16 años

Para hijos mayores de 6 y 16 años, presentar copia de la libreta de calificaciones o certificado de matrícula.

Para hijos menores de 6 años presentar copia del carné de vacunación.

Para personas mayores de 65 años de edad presentar copia de la cédula de identidad.

Para un familiar con discapacidad presentar copia de cédula de identidad o partida de nacimiento y copia del carné del CONADIS.

Si la madre no pertenece al grupo familiar presentar la cédula de identidad de la persona a cargo de la familia.

Si hay hijos mayores de 16 años o sin hijos presentar copia de la cédula de identidad de la madre, y en caso de no tener, presentar cédula del cónyuge.

Presentar copia de cédula de identidad de la persona mayor de 65 si existiese en el hogar.