Epilepsia tratamiento diagnostico y prevencion

Epilepsia tratamiento diagnostico y prevención

Tratamiento

La epilepsia se puede tratar mediante cirugía o medicación.

Si los ataques epilépticos son causados por un tumor, vasos sanguíneos anormales o sangrado en el cerebro, mediante una cirugía se puede tarar estos trastornos y ayudar a detener dichas crisis.

La medicación para prevenir las convulsiones, o los llamados medicamentos anticonvulsivos, pueden ayudar a reducir las de crisis epilepticas futuras.

Los medicamentos son administrados por vía oral. El medicamento que su médico le recete dependerá del tipo de convulsión tenga.
Es posible que deban cambiarle la dosis de vez en cuando. Es posible que requiera de exámenes de sangre para saber si existe algún efecto secundario.

Epilepsia: Tratamiento diagnostico y prevencion
Es recomendable siempre tomar los medicamentos a tiempo y como lo indica la receta. Dejar de tomar una dosis de los medicamentos puede provocar que se presente una convulsión. Nunca deje de tomar o cambie sus medicamentos sin antes consultar al médico.
Muchos de los medicamentos para tratar la epilepsia causan anomalías congénitas. Las mujeres que deseen ser madres deberán hablar previamente con su médico con el fin de hacer ajustes en los medicamentos.
La epilepsia que no tiene mejora luego de haber ensayado dos o tres fármacos anticonvulsivos se  denomina "epilepsia resistente al tratamiento".

En algunos pacientes puede resultar beneficioso la cirugía para extirpar las células cerebrales anormales que causan las convulsiones.
También puede ser recomendable la cirugía para colocar un estimulador del nervio vago (ENV). El dispositivo es similar al marcapasos cardíaco y puede ayudar a reducir  la cantidad de convulsiones.
Algunas veces, a los niños se los somete a una dieta especial para ayudar a prevenir convulsiones. La más popular es la cetógena. Una dieta baja en carbohidratos, como la de Atkins, también puede servir para algunos adultos.

Los cambios en los tratamientos médicos o en el estilo de vida pueden aumentar el riesgo de una convulsión en una persona con epilepsia. Hable con su médico acerca de:

TE PUEDE INTERESAR  Epilepsia ¿enfermedad discapacitante?

Los nuevos medicamentos, vitaminas o suplementos recetados
El estrés emocional
Enfermedad, sobre todo infección
Falta de sueño
Embarazo
Saltarse dosis de medicamentos para la epilepsia
Consumo de alcohol u otras drogas psicoactivas
Otras consideraciones:

Las personas con epilepsia deben llevar joyas con alerta médica de manera que se pueda conseguir tratamiento médico oportuno si se presenta una convulsión.
Las personas con epilepsia controlada de manera deficiente no deben manejar. Cada estado tiene una ley diferente respecto a cuáles personas con antecedentes de convulsiones se les permite manejar.
También evite la maquinaria o las actividades donde la pérdida de la conciencia causaría un gran peligro, como subir a lugares altos, montar en bicicleta y nadar solo.Grupos de apoyo

El estrés causado por el hecho de tener epilepsia (o ser responsable de alguien con epilepsia) a menudo se puede aliviar mediante la vinculación a un grupo de apoyo. En estos grupos, los miembros comparten experiencias y problemas en común.

Pronóstico

Es probable que algunas personas con epilepsia puedan reducir o incluso suspender sus medicamentos anticonvulsivos después de no tener ninguna convulsión durante varios años. Ciertos tipos de epilepsia en la niñez desaparecen o mejoran con la edad, por lo regular a finales de la adolescencia o hacia los 20 años.

Para muchas personas, la epilepsia es una afección de por vida. En estos casos, es necesario continuar con los fármacos anticonvulsivos. Hay un riesgo muy bajo de muerte súbita con la epilepsia. Sin embargo, se puede presentar lesión grave si se presenta una convulsión al conducir o al operar maquinaria.

Posibles complicaciones

Problemas de aprendizaje.
Inhalación de alimento o saliva hacia los pulmones durante una convulsión, lo cual puede provocar neumonía por aspiración.
Lesiones a raíz de caídas, golpes, mordidas autoinfligidas, conducir u operar maquinaria durante una convulsión.
Lesión cerebral permanente (accidente cerebrovascular u otro daño).
Efectos secundarios de medicamentos.
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si:

TE PUEDE INTERESAR  Epilepsia: Definicion causas y sintomas

Es la primera vez que una persona ha tenido una convulsión (crisis epiléptica).
Se presenta una convulsión en una persona sin una placa o brazalete de identificación médica (con instrucciones que expliquen qué se debe hacer).
En el caso de alguien que haya presentado convulsiones con anterioridad, llame al número local de emergencias para cualquiera de las siguientes situaciones de emergencia:

Se trata de una convulsión más larga de las que la persona presenta normalmente o es un número inusual de convulsiones para la persona.
Se repiten las convulsiones en pocos minutos.
Se repiten las convulsiones cuando no se ha recuperado el conocimiento o comportamiento normal entre ellas (estado epiléptico).
Llame al médico si aparecen nuevos síntomas, incluyendo posibles efectos secundarios de los medicamentos (somnolencia, inquietud, confusión, sedación u otros), náuseas y vómitos, erupción cutánea, pérdida del cabello, temblores o movimientos anormales, o problemas de coordinación.

Prevención
En general, no existe una prevención conocida para la epilepsia. Sin embargo, con una dieta y reposo adecuados, la abstinencia de drogas y alcohol se puede disminuir la probabilidad de precipitar convulsiones en una persona con epilepsia.

Reduzca el riesgo de traumatismo craneal mediante el uso de cascos durante actividades de riesgo, lo cual puede ayudar a disminuir la posibilidad de desarrollar epilepsia.

Las personas con convulsiones incontrolables no deben manejar. Cada estado tiene una ley diferente que determina a qué personas con antecedentes de convulsiones se les permite manejar. Si usted tiene convulsiones incontrolables, también debe evitar actividades en las que la pérdida de la conciencia causaría gran peligro, tales como trepar a lugares altos, montar en bicicleta y nadar solo.

Nombres alternativos
Trastorno convulsivo; Epilepsia del lóbulo temporal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir