Epilepsia, Trastorno cerebral convulsivo
La Epilepsia
La epilepsia es un trastorno del cerebro provocado por el incremento de la actividad eléctrica de las neuronas , el afectado por este mal sufre de crisis epilepticas (convulsiones y movimientos corporales incontrolados de forma repentina). Para que una persona sea considerada epiléptica, los ataques deben repetirse con cierta frecuencia (ataques recurrentes).
La epilepsia tiene su origen en unos cambios breves y repentinos del funcionamiento del cerebro; por esta razón, se trata de una afección neurológica. Dicha afección no es contagiosa ni está causada por ninguna enfermedad o retraso mental. Algunas personas con retraso mental pueden experimentar ataques epilépticos, pero tener estos ataques no implica necesariamente el desarrollo de una deficiencia mental.
Causas de la Epilepsia
Las crisis epilépticas (convulsiones, "ataques") son episodios de alteración de la función cerebral que producen cambios en la atención o el comportamiento y son causadas por una excitación anormal en las señales eléctricas en el cerebro.
En algunas ocasiones, una crisis epiléptica está relacionada con una situación temporal, como exposición a drogas, abstinencia de algunos medicamentos, una fiebre alta o niveles anormales de sodio o glucosa en la sangre. Si las crisis o convulsiones no suceden de nuevo una vez que se corrige el problema subyacente, la persona NO tiene epilepsia.
En otros casos, la lesión cerebral o los cambios en el tejido cerebral llevan a que el cerebro se agite de manera anormal. En estos casos, las crisis epilépticas suceden sin una causa inmediata. Esto ES epilepsia, una enfermedad que puede afectar a personas de cualquier edad.
La epilepsia puede ser idiopática, lo que quiere decir que no se puede identificar la causa. Estas convulsiones generalmente se dan entre las edades de 5 a 20 años, pero pueden ocurrir a cualquier edad. Las personas con esta afección no tienen otros problemas neurológicos, pero con frecuencia presentan antecedentes familiares de convulsiones o epilepsia.
Algunas de las causas más comunes de epilepsia abarcan:
- Accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio ( AIT)
- Enfermedades que causan el deterioro del cerebro
- Demencia como el mal de Alzheimer
- Lesión cerebral traumática
- Infecciones (incluyendo absceso cerebral, meningitis, encefalitis, neurosífilis y SIDA
- Problemas presentes desde antes de nacer (defectos cerebrales congénitos)
- Lesiones cerca del momento del nacimiento (en este caso, las convulsiones comienzan en la lactancia o primera infancia)
- Insuficiencia renal o hepática
- Enfermedades metabólicas con las cuales los niños pueden nacer (como fenilcetonuria)
- Tumores u otras lesiones cerebrales estructurales (como hematomas o vasos sanguíneos anormales)
Síntomas de la Epilepsia![hombre-ataque-epileptico](https://www.guiadisc.com/wp-content/uploads/2011/05/hombre-ataque-epileptico.jpg)
La gravedad de los síntomas puede variar enormemente, desde simplesepisodios de ausencias hasta pérdida del conocimiento y convulsiones violentas. Para la mayoría de los pacientes con epilepsia, cada crisis es similar a las anteriores. El tipo de convulsión o crisis epiléptica que una persona experimenta depende de una variedad de cosas, como la parte del cerebro afectada y la causa subyacente de dicha convulsión.
En algunas personas, se presenta un aura, que consiste en una sensación extraña (como hormigueo, sentir un olor que no existe realmente o cambios emocionales), antes de cada crisis.
Para obtener una descripción detallada de los síntomas asociados con un tipo específico de crisis epiléptica (convulsión) ver los artículos:r:
Pronóstico
Es probable que algunas personas con ciertos tipos de convulsiones puedan reducir o suspender por completo sus medicamentos anticonvulsivos después de no tener ninguna convulsión durante varios años. Ciertos tipos de epilepsia en la niñez desaparecen o mejoran con la edad, por lo regular a finales de la adolescencia o hacia los 20 años.
Para algunas personas, la epilepsia puede ser una afección de por vida. En estos casos, es necesario continuar con los fármacos anticonvulsivos.
La muerte o daño cerebral permanente a causa de las convulsiones es infrecuente pero puede ocurrir si la convulsión es prolongada o si se presentan dos o más convulsiones en un período corto (estado epiléptico). La muerte o el daño cerebral son, más a menudo, causados por la falta prolongada de respiración, lo cual lleva a la muerte del tejido cerebral por falta de oxígeno. Existen algunos casos de muerte súbita e inexplicable en pacientes con epilepsia.
Se puede presentar una lesión grave si una convulsión ocurre al manejar o al operar equipo peligroso. Por esta razón, las personas con epilepsia cuyas convulsiones no están bajo un buen control no deben realizar estas actividades.
Las personas que presenten convulsiones esporádicas pueden no tener ninguna restricción severa en su estilo de vida.
Posibles complicaciones
- Problemas de aprendizaje
- Inhalación de líquido a los pulmones que puede causar neumonía por aspiración
- Lesiones causadas por caídas, golpes o mordida autoinfligida durante una convulsión
- Lesiones durante una convulsión mientras se está conduciendo u operando maquinaria
- Muchos medicamentos antiepilépticos producen defectos congénitos, por lo que las mujeres que desean quedar embarazadas deben informar a su médico con anterioridad para ajustarlos
- Daño cerebral permanente (accidente cerebrovascular u otro daño)
- Convulsiones prolongadas o numerosas sin recuperación completa entre ellas (estado epiléptico)
- Efectos secundarios de los medicamentos
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si es la primera vez que una persona ha tenido una convulsión (crisis epiléptica) o si se presenta una convulsión en una persona sin una placa o brazalete de identificación médica (con instrucciones que expliquen qué se debe hacer).
En el caso de alguien que haya presentado convulsiones con anterioridad, llame número local de emergencias para cualquiera de las siguientes situaciones de emergencia:
- Se trata de una convulsión más larga de las que la persona presenta normalmente o es un número inusual de convulsiones para la persona
- Se repiten las convulsiones en pocos minutos
- Se repiten las convulsiones cuando no se ha recuperado el conocimiento o comportamiento normal entre ellas (estado epiléptico)
Llame al médico si aparecen nuevos síntomas, incluyendo posibles efectos secundarios de los medicamentos (somnolencia, inquietud, confusión, sedación u otros), náuseas y vómitos, erupción cutánea, pérdida del cabello, temblores o movimientos anormales, o problemas de coordinación.
Prevención
En general, no existe una prevención conocida para la epilepsia. Sin embargo, con una dieta y reposo adecuados, la abstinencia de drogas y alcohol se puede disminuir la probabilidad de precipitar convulsiones en una persona con epilepsia.
Reduzca el riesgo de traumatismo craneal mediante el uso de cascos durante actividades de riesgo, lo cual puede ayudar a disminuir la posibilidad de desarrollar epilepsia.
Las personas con convulsiones incontrolables no deben manejar. Cada estado tiene una ley diferente que determina a qué personas con antecedentes de convulsiones se les permite manejar. Si usted tiene convulsiones incontrolables, también debe evitar actividades en las que la pérdida de la conciencia causaría gran peligro, tales como trepar a lugares altos, montar en bicicleta y nadar solo.
Cómo actuar en una crisis epiléptica
-
Hola! Me gustaría saber toda la información y sustentos a cerca de que la epilepsia es considerada como una discapacidad. Solo en ecuador es considerada discapacidad? En que otros países lo es? Que hay de México y eua? Por que en otros países no la han registrado como tal? Les agradezco mucho!
Deja una respuesta
Estimados,
Una consulta quiero que me ayuden, quiero saber si la Epilepsia es una Discapacidad; tengo esta enfermedad desde hace 11 años.