Documental Sindrome de Rett la enfermedad silenciosa

El Síndrome de Rett es un trastorno neurológico congénito que afecta en su mayoría a niñas.

El Síndrome de Rett no se hace evidente en el momento del nacimiento, por lo general se manifiesta durante el segundo año de vida, y antes de los 4 años en todos los casos.

Afecta a una de niña de cada 10 mil aproximadamente, las afectadas por el Síndrome de Rett pueden presentar problemas en la coordinación motriz y retraso grave del lenguaje, así como retraso mental grave o severo.

TE PUEDE INTERESAR  Usan estacionamiento para personas con discapacidad

Documental Sindrome de Rett la enfermedad silenciosa

La pérdida de las capacidades generalmente es persistente y progresiva.

El Síndrome de  Rett fue identificado por el médico austriaco Andreas Rett, quien lo describió por primera vez en un artículo publicado en 1966. Pero fue reconocido en 1983 en forma generalizada tras la  publicación de un segundo artículo.

 

La evolución del Síndrome de Rett, la edad de inicio y la gravedad de los síntomas, varía de paciente a paciente.

Antes de la aparición de los primeros síntomas, el desarrollo y crecimiento del niño parece darse de forma normal, para luego aparecer de gradualmente los síntomas mentales y físicos.

TE PUEDE INTERESAR  Anorexia y bulimia documental

Generalmente el primer síntoma es la hipotonía (pérdida del tono muscular).  A medida que los síntomas avanzan, el niño pierde el habla y el control voluntario de las manos.

En el siguiente video podremos conocer un poco más del Síndrome de Rett  en un documental creado  por Arnold Worldwide en Boston.

Documental Sindrome de Rett la enfermedad silenciosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir