Saltar al contenido

Concurso de oratoria en lenguaje de señas


La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) con el apoyo de los ayuntamientos de Ixtlahuaca, Almoloya de Juárez, Toluca, Tenancingo y Metepec convocan al primer concurso de oratoria en lenguaje con señas o signos.

La finalidad de este concurso es  reducir la discriminación y aumentar las oportunidades para las personas con capacidades diferentes.

El concurso que lleva el nombre  “El Silencio de las Voces,”   está abierto exclusivamente a personas sordas y/o mudas que se comuniquen en lenguaje de señas. Es un concurso de oratoria, similar a otros concursos de este tipo.Consistirá en dos etapas y la primera dará inicio el próximo 12 de agosto, en el marco del Día Internacional de la Juventud.

TE PUEDE INTERESAR  Guía de atención educativa del alumno con discapacidad

Entre los temas que serán asignados a los participantes se encuentran el Bicentenario de la Independencia, el Centenario de la Revolución Mexicana, Prejuicio y Discriminación y Derechos Humanos. Aún no se define quiénes fungirán como jurado, pero ya se declaró que se premiará al primer, segundo y tercer lugar con 10, 7 y 4 mil pesos, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR  Jornada de la juventud acogerá a diez mil jovenes con discapacidad

Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 7 de agosto en cualquier oficina municipal de la Codhem o en la sede principal en Toluca. Para más informes sobre requisitos de inscripción y lugares para registrar la misma, pueden revisar la convocatoria completa en la página principal de la Codhem. http://www.codhem.org.mx/